Por: Sonia de Anda
TIJUANA BC 18 DE FEBRERO DE 2020 (AFN).- El Secretario de Economía Sustentable y Turismo de Baja California, Mario Escobedo Carignan reconoció este día que la planta tratadora de aluminio de la Hyundai asentada en Maclovio Rojas no fue clausurada sino inmovilizada en algunas partes, aunque continuarán las revisiones, mientras que un representante de la empresa lamentó las declaraciones del funcionario, pues ocasionaron -dijo- afectaciones, pese a que nunca pararon sus operaciones.
Luego de que el Representante Legal de la empresa emitiera una carta en la que rechazaban la suspensión de operaciones en dicha planta como lo había sostenido Escobedo Carignan ante el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, el funcionario estatal precisó que la dependencia que encabeza clausuró una parte del proceso que le hacía imposible el continuar operando a la empresa.
Explicó que como afirma una carta aclaratoria que dirigió la empresa al Presidente Municipal de Tijuana, Arturo González Cruz, se inmovilizaron dos contenedores con residuos del aluminio que generaban malos olores, pero ante ello, la empresa procedió a su retiro, lo cual les permitió continuar con su operación, aunque no por ello se generó alguna multa o sanción administrativa.
Sin embargo, advirtió que este martes con apoyo de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) continuarán con la revisión sobre las emisiones de esta empresa al medio ambiente, que hace a través de sus chimeneas para asegurar que están dentro de la norma ambiental
Ante esta situación el representante legal y director de Relaciones Públicas de la empresa Hyundai en Baja California, Fernando Ruíz Arce calificó de desafortunadas las declaraciones que hizo el Gobernador y su secretario sobre este asunto, pues fueron más dañinas que la inmovilización de dos de sus contenedores, pues nunca pararon operaciones en la planta.
Explicó que el personal que llegó el lunes a auditar de manera exhaustiva durante ocho horas la planta, no pudo encontrar ninguna irregularidad o incumplimiento en la norma, por lo que al ver dos contenedores con residuos de aluminio, procedieron a etiquetarlos e inmovilizarlos, sin dejarles un documento donde se citaran los incumplimientos en los que incurrió la empresa, por lo que ambos siguen ahí en las instalaciones sin poderlos mover.
“Esas declaraciones son muy desafortunadas para nosotros porque nos pone en una situación muy penosa el tener que aclarar con nuestros clientes, nuestros directivos, corporativos y la comunidad en general, algo que es totalmente falso, pues en realidad, no hay tal clausura”, aseguró el representante.
Enfatizó además que Hyundai es una empresa que cumple con todas las normas ambientales, tan es así que cuentan con el Certificado de Industria Limpia emitido por la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (Semarnat) y Profepa, asi como Industria segura, emitidos por el mismo gobierno del Estado que están vigentes hasta febrero del 2021.
Explicó que esta empresa se esfuerza en implementar todos los sistemas de control y la tecnología disponible existente, pues cuentan con todos los controles para la emisión de atmósfera con un equipo de alta tecnología que se llama Escruger que retiene todas las partículas, y lo único que sale por la chimenea es vapor de agua, además que para aguas residuales tienen una planta tratadora de alta tecnología y en cuanto a residuos de manejo especial, también hay empresas certificadas que se encargan de los mismos.
Destacó que a las autoridades estatales se mostró en la auditoria toda la documentación, licencias, permisos, monitoreos y todos los controles implementados que establecen las leyes ambientales estatales y federales porque al ser una planta de fundición de aluminio que genera emisiones a la atmósfera, son regulados por el Gobierno Federal y no por el estado.
Ruíz Arce consideró que desde que se instaló la planta en esta zona del Maclovio Rojas en el 2012 han tenido problemas con los residentes de la zona, pues existían muchos diablitos e intereses en la zona que se vieron afectados y por tanto siempre se señala a Hyundai como la responsable de los problemas en el lugar, tales como inundaciones que se generan en temporada de lluvias, pues los acusan de ocasionar afectaciones al drenaje, a pesar de que la planta no está conectada a esa red de tuberías.
El abogado se dijo sorprendido por esta situación dado que el lunes cuando se dio la noticia pública de la clausura de la planta se encontraban recibiendo un reconocimiento del Infonavit por ser una empresa de “10” por el grado de cumplimiento de sus aportaciones y amortizaciones.
Por su parte Escobedo Carignan precisó que la intervención de la Secretaría, se dio luego de que en un recorrido por la zona que hizo el Gobernador Bonilla Valdez el pasado domingo, vecinos del lugar le reportaron los malos olores que emana la citada planta, y que ha generado dolores de cabeza y vómitos sobre todo a los menores que acuden a la primaria “Los Niños de Baja California” que se encuentran a espaldas de dichas instalaciones.
“Eso hace presumir que tenemos generación de emisiones orgánicas por parte de la empresa, seguramente por las chimeneas” refirió el Secretario, y manifestó que buscarán acreditar que eso sucede, pues al parecer no es producto de los desechos, ni de la basura que se genera en esa planta, por lo que en la inspección que se hizo sólo se detectaron los dos contenedores con residuos que generaban malos olores y al no poder validar su contenido exacto, ni nivel de impacto al ambiente, se procedió a clausurarlos.
La armadora de vehículos Hyundai cuenta en Baja California con cinco plantas, donde laboran cerca de seis mil empleados, aunque cuatro de estas instalaciones están en Tijuana, siendo una de ellas la fundidora de aluminio en el Maclovio Rojas donde trabajan cerca de 600 empleados.