TIJUANA, BC 8 DE MARZO DE 2012 (AFN).- Empresarios de Tijuana dedicados a la venta de licor interpondrán una demanda de amparo contra el decreto emitido el pasado 30 de diciembre, por parte del gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, en el que incrementó el 4.5% al impuesto estatal de bebidas alcohólicas.
Lo anterior fue revelado este jueves por José Manuel Corona Estrada, presidente del Comité de empresarios en el ramo de licores, quien advirtió que de no lograr la derogación de dicho decreto o llegar a un acuerdo que beneficie tanto al gobierno estatal como al sector empresarial sobre el tema, buscarán ampararse.
De acuerdo a lo estipulado en la nueva Ley, a partir del 1 de febrero los comerciantes dedicados a la venta de bebidas con alcohol deberán pagar un impuesto que gravará con un 4.5% extra de lo que anteriormente constaba, bajo el argumento de disminuir el consumo de bebidas embriagantes en la población.
Corona Estrada aseguró que las medidas empleadas para lograr dicho fin no son las correctas, ya que sólo “golpearán a un sector empresarial sin lograr la meta que busca”.
Dicha estrategia, dijo, debe ser enfocada en buscar que al actual reglamento se respete, ya que existen muchas faltas que no son sancionadas.
“Vemos que la autoridad la mayoría de las veces quiere con impuestos y restricciones hacer controles o de una manera orientar a la sociedad (…), en esta nueva Ley dice (la autoridad) que para aminorar la venta de licor pretende hacer un nuevo impuesto”, señaló el empresario.
La creación de campañas que fomenten la disminución del consumo de este producto, en la que tanto el gobierno como el sector empresarial puedan participar, incluyendo a quienes se dedican a la venta de licor, es una de las estrategias que los comerciantes tienen contemplado proponer ante las autoridades gubernamentales, para llegar a un acuerdo.
Por otra parte, señaló que una de las molestias de este sector se debe a que para lograr dicho fin, se hayan tomado medidas que solo afectan a una parte, explicó que en el caso de los mercados y tiendas el impuesto no fue aplicado, situación que les genera una “competencia desleal” ya que no manejan igualdad en precios a pesar de ser el mismo producto.
Además, indicó que independiente del incremento de impuestos, tampoco ha existido una autoridad que sancione a los mercados que incumplen con el reglamento establecido; como en el caso de la colocación de las bebidas con alcohol a la entrada de los negocios.
“Las leyes de salud dicen que no se debe tener mercado con licorería o productos básicos con licorería, lo hemos denunciado por muchos años pero no nos han hecho caso” sin embargo, explicó que el desinterés del gobierno se debe a que cada permiso que entrega por la venta de alcohol, significa más dinero para las arcas estatales.