Representantes empresariales y de organizaciones civiles coincidieron en que es positiva la medida de proporcionar desayunos escolares en instituciones de educación básica, pero dijeron que falta poner en claro de qué manera se podría hacer.
“Creemos que toda la sociedad debe involucrarse en cómo apoyar mejor a los estudiantes, se nos olvida que no sólo son el futuro, sino el presente de nuestro país y en la medida en que seamos solidarios con ellos vamos a protegerlos de la serie de amenazas que va contra ellos”, Esto lo afirmó el Coordinador de Alianza Civil Alberto Sandoval.
Respecto a la viabilidad de la ley, expresó que en ocasiones se da una medida legislativa que representa la intención de los legisladores que después contrasta con la falta de recursos. Por lo que se requiere de un esfuerzo por parte del gobierno para marcar jurídicamente sus obligaciones.
“Esta ley es viable, vimos la modificación. Creo que de alguna manera es positivo y se les está abriendo una pauta a nuestros estudiantes para que lleguen a la escuela bien alimentados” La intención es la que cuenta, habría que pulirla, darle la estructura adecuad, conseguir el presupuesto y de ahí debería funcionar”, comentó el presidente de Coparmex, Juan Manuel Hernández Niebla.
En entrevista, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Fernando Otáñez, refirió que si somos el país con mayor obesidad, todas las medidas a mejorar la nutrición de los niños, son positivas, pero también deben considerarse las posibilidades económicas de implementar esta ley.