TIJUANA BC 4 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- El abogado y político Carlos Atilano Peña, integrante de la Alianza Mexicana de Abogados (AMA), aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo debió ser más firme en la defensa del país en su diálogo con su homólogo estadounidense Donald Trump; quien, a su juicio, negocia "al estilo Al Capone".
Atilano Peña expuso lo anterior durante una conferencia donde se abordó el tema del desarrollo del proceso de elección de integrantes del poder judicial 2025, al aludir los acuerdos adoptados ayer entre los mandatarios, considerando que el gobierno de México debió apostar por una negociación más firme y de largo plazo con los estadounidenses.
El haber “ganado” un mes para que no se impongan aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, a cambio de desplegar 10 mil elementos federales para proteger la frontera Norte, no es ningún triunfo, aseguró.
El ex candidato a la alcaldía de Tijuana expuso que, si Estados Unidos accedió a una prórroga de 30 días, es porque en ese país ellos también serán perjudicados si esto se aplica, por lo que refirió que así es el estilo de Trump, negociar "al estilo Al Capone, con una sonrisa, pero con la pistola en la mano", en referencia al conocido gángster de principios del siglo XX.
Atilano Peña aseguró que lo que buscan los estadounidenses es proteger sus fronteras en un doble sentido, para que no entren más migrantes a su territorio y para frenar el ingreso de la droga fentanilo, lo que más les preocupa en estos momentos.
“Creo que estamos postergando una situación que nos va a explotar eventualmente, el principal interés de Estados Unidos es que se combata ya con firmeza a los miembros de la delincuencia organizada, que se les deje de proteger con esta política de abrazos, no balazos”, dijo.
Consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum omitió en la negociación este tema, ya que le exigen que se considere a los grupos delincuenciales como terroristas; y por eso el discurso de la mandataria federal tiene que ir por otra vía para poder sentarse a una mesa de negociación y no dar una imagen de que su gobierno protege al crimen organizado.