Alejandro Martí en Tijuana
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Alejandro Martí en Tijuana

TIJUANA, BC - lunes 28 de marzo de 2011 - AFN.
1507

 

*.- Antes visitó la capital del estado

El presidente de la Organización México SOS (Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana), Alejandro Martí, llegó a Tijuana, después de visitar Mexicali, para encabezar algunas actividades en esta frontera. 

Aquí, recorrió la Unidad Anti-Secuestros de la Procuraduría General de Justicia del Estado, acompañado por el titular Rommel Moreno Manjarrez, quien le habló sobre avances que afirma, se ha tenido en Baja California, en la atención y combate de los plagios que aquí se han registrado. 

En ese lugar, Martí, quien sufrió el secuestro y asesinato de su hijo Fernando, atendió a los medios de difusión que se concentraron en el lugar para conocer sus puntos de vista sobre éste y otros temas. 

La organización criminal “La Familia”, se acreditó ese atentado contra el joven Fernando, a través de una cartulina en la que decía que el adolescente de apenas 14 años de edad, fue asesinado y dejado en la cajuela de un auto “por no haber pagado el dinero exigido. 

Ese plagio y posterior asesinato ocurrió en 2008. 

Cuestionado sobre las posibles soluciones al tema del secuestro, el también empresario mencionó que esta problemática se podría resolver atendiendo tres ejes principales. 

En primer lugar, dijo, sería una legislación para que las compañías de telefonía cooperen con sus bases de datos, además de la adquisición de equipo especializado para ubicar a los plagiarios mediante geolocalizadores, y como tercer punto propuso una reforma a la Ley Antisecuestro, aprobada el pasado 28 de febrero en el Senado.

En materia de narcotráfico, el activista dijo que México se encuentra en una situación difícil, ya que no sólo es consumidor del uno por ciento de la droga que se produce, sino que es vecino del país con mayor número de consumidores como lo es Estados Unidos, por lo que urgió a crear instituciones firmes y confiables. 

Son tres los puntos que se necesitan para replantear una solución al problema de los secuestros que aqueja a la sociedad, dice Alejandro Martí, el primero es la Ley Antisecuestro , el segundo, la iniciativa que propone, La Ley de Geo localización y por último, la creación de reclusorios especiales para secuestradores. 

La propuesta que menciona “Ley de Telecomunicaciones”, proponen cinco puntos: 

1.-Las concesionarias telefónicas deben brindar a las autoridades la geo localización en tiempo real a la Unidad de Antisecuestros. 

2.- La obligación de las telefónicas de trabajar en conjunto para prestar la información que se dan en sus torres para que la localización sea posible. 

3.-Prohibir la señal telefónica dentro de las penitenciarias. Además de ser supervisado este ejercicio por las concesionarias –telefónicas. 

4.-Penalizar con más de cien mil salarios mininos el incurrir en esta falta – utilizar señales dentro de los penales. 

La intención es sustituir el RENAUT, “ya que ese registro fue un verdadero fracaso”, puntualizó. 
 

Estamos peor que ayer: Martí



MEXICALI BC 28 DE MARZO DE 2011 (AFN).- México está peor que ayer pero ya se está actuando para un mejor mañana en materia de seguridad, aseguró Alejandro Martí, presidente de la organización México SOS (Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana), durante una visita a Baja California, iniciando en la capital del estado.

En conferencia de prensa el también empresario hizo hincapié en que del total de las drogas que son consumidas en el continente Americano, únicamente el uno por ciento le corresponde a México y más del 80 a Estados Unidos. 

Reprochó que la ayuda del vecino país en el combate al narco ha sido relativa, y más aún al dejar al descubierto el operativo Rápido y Furioso. 

“Nosotros (México) somos víctimas, eso yo lo insisto, México debería de elevar el tema del narcotráfico al problema que tenemos a nivel continental o mundial, porque nosotros estamos pagando los platos rotos del consumo de los norteamericanos. Yo creo que si no tomamos el tema del narcotráfico y lo discutimos seriamente a nivel mundial y le ponemos una solución, el problema lo vamos a seguir teniendo”, expresó. 

Aseguró que no será de la noche a la mañana cuando se resuelva este problema debido a que por años ha existido, pero sí dejó en claro la necesidad de que otras entidades “donde los gobiernos no han hecho nada”, adopten lo que está funcionando en otras partes del país, “por eso venimos a Baja California”. 

Comparado con otras partes de la República Mexicana, para el activista nuestra entidad está “bastante bien“, sin embargo, aclaró, “no quiere decir que aquí se hayan resuelto todos los problemas y que no haya narcotráfico; cómo estaba Tijuana hace cinco años y cómo está ahora, eso es lo que tenemos que ver, cómo estaba Ciudad Juárez y cómo estaba Monterrey”, apuntó. 

Como posibles soluciones mencionó una serie de estrategias que se deben implementar, principalmente en el tema de la educación, así como el fortalecimiento del núcleo familiar, la protección a los más desamparados, a los jóvenes que no tienen oportunidades y demás, con un especial énfasis en la recomposición del tejido social. 

A su llegada al nuevo edificio del Sistema de Justicia Penal, al que acudió para conocer la aplicación de este nuevo programa, dos madres desesperadas por no tener noticias de sus hijos desaparecidos desde hace más de cuatro años, lo abordaron para pedir su apoyo, momento que fue aprovechado por el procurador de justicia del estado, Rommel Moreno Manjarez, prometiendo la atención que no les han brindado durante ese tiempo. 

En este tema, Alejandro Martí menciono que el secuestro se ha vuelto un delito alterno al narcotráfico; “no hemos tenido la capacidad en los últimos tres sexenios, en los últimos 18 años, para implementar unidades antisecuestro con la tecnología que debemos tener. Hemos tenido tres grandes marchas en Reforma (Ciudad de México) vestidos todos de blanco por un secuestro de alto impacto y no han hecho nada los gobiernos”, externó. 

Refirió que la tecnología que hace falta para casos de secuestro están relacionados con la geo-localización de llamadas en tiempo real, al considerar obsoleto el sistema Renault que actualmente se utiliza.

“Nosotros debemos basar la tecnología mundial en base al registro que manda al satélite para poder localizar al que está haciendo las llamadas, tanto de extorsión como de secuestro”, dijo. 

Durante esta mañana el presidente del Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana, quien en todo momento estuvo acompañado por el fiscal estatal, se reunió en privado con el gobernador del estado para tratar diversos temas de la materia ocurridos en la entidad. 

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
100 dias gobierno
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano