Bajacalifornianos viven atemorizados
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Bajacalifornianos viven atemorizados

TIJUANA,BC - domingo 27 de febrero de 2011 - AFN.
1797

*.- Confían en el Ejército pero en municipales no
*.- Responsabilizan en mayor número al gobernador de la entidad
*.- En Tijuana piensan que la salida de Leyzaola incrementará la inseguridad


Ocho de cada diez bajacalifornianos perciben la ciudad donde residen como "insegura", salvo en Tijuana donde la cifra aumenta a nueve de cada diez, establece la Casa encuestadora IMERK.

En su más reciente sondeo IMERK se enfocó a conocer la opinión de los ciudadanos con relación al tema de la inseguridad y finalmente concluyó lo anterior, estableciendo que el sentir es similar tanto en hombres como entre mujeres, aunque se presenta un fuerte incremento en las personas mayores de 65 años.

De igual forma establece que una mayoría de encuestados responsabiliza al gobernador de la tarea de brindar seguridad, en tanto que seis de cada diez ciudadanos piensan que a pesar de la renuncia del Teniente Coronel Julián Leyzaola Pérez de la Subsecretaría de Seguridad Pública del Estado y su partida de Baja California, "se continuará con el trabajo y avance en materia de seguridad".

En Tecate y Rosarito se incrementa dicha percepción, ocurriendo lo contrario en Tijuana, donde aumenta el índice de personas que piensan que la salida del ex Sub Secretario de Seguridad, si afectará, incrementando el clima de inseguridad que se vive. 

Durante el año pasado, se advierte tras la encuesta, por lo menos un miembro de cuatro de cada diez familias sufrió algún delito, manteniéndose la proporción en los cinco municipios. Los principales delitos que impactaron a los bajacalifornianos fueron: la extorsión telefónica y el asalto en la vía pública. 

Sin embargo se hace notar que de manera acumulada, el robo en casa-habitación y de autos, representaron el 33.9 por ciento de los delitos. Por lo que respecta a este 2011, a sólo un par de meses de haber dado comienzo este año: dos de cada diez familias ya fueron víctimas de la delincuencia, afectadas principalmente por asalto en la vía pública, vandalismo en sus autos y el robo en casa. 

Los encuestados, establece también la firma mencionada, confían en el Ejército más no en las policías municipales, además de que cinco de cada diez ciudadanos consideran que la inseguridad actual está igual que el año pasado. Otros cuatro perciben que ha aumentado y solamente uno que ha disminuido.

IMERK hace notar que algunas diferencias importantes se presentan por plaza y segmento, ya que en Tecate la percepción es similar, tanto en el segmento femenino como en quienes tienen más de 65 años. 

En Tijuana, la sensación de inseguridad aumentó, particularmente en el segmento masculino y en quienes tienen de 36 a 45 años de edad, en tanto que en Rosarito ha disminuido en el segmento femenino y entre quienes tienen de 18 a 25 años y de 46 a 65. 

¿Confianza en las corporaciones? 

Según la encuesta, actualmente seis de cada diez habitantes del estado, confían más en el Ejército Mexicano en tanto que otros tres no lo hacen en ninguna institución de seguridad. Las corporaciones locales y regionales tan sólo cuentan con la confianza del 8.5 por ciento de los ciudadanos.

Por otro lado, cinco de cada diez habitantes del estado desconfían principalmente de la Policía Municipal y dos de la Policía Federal Preventiva. La desconfianza en la municipal es mayor en Tecate en tanto que contra la Federal Preventiva, en Mexicali. 

Para cuatro de cada diez ciudadanos, el responsable principal de brindar seguridad es el gobernador de la entidad, en tanto que para otros cuatro lo es el presidente municipal y dos restantes responsabilizan al presidente de la república.

Quienes señalan al goernador, son los ciudadanos de Mexicali, en su segmento masculino y quienes tienen de 36 a 45 años de edad. Para los alcaldes se incrementa la responsabilidad en Ensenada y Tecate, sobre todo en el segmento femenino y entre quienes tienen más de 46 años de edad. 

Otra cifra significativa es que nueve de cada diez habitantes de Baja California estiman que el trabajo realizado hasta el momento para combatir la inseguridad en su ciudad ha sido insuficiente, particularmente en Tijuana, donde ese sentir es unánime.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
100 dias gobierno
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano