TIJUANA BC 12 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- La Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso de Baja California aprobó reformas orientadas a fortalecer la certeza jurídica, la profesionalización del servicio público y la congruencia normativa en temas de seguridad y sistema penitenciario.
La sesión fue presidida por el diputado Jorge Ramos Hernández, quien llamó a la Junta de Coordinación Política a priorizar la agenda legislativa en materia de seguridad y propuso mantener abierta la comisión para agilizar la aprobación de dictámenes.
Entre los cambios aprobados destaca la modificación a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana del Estado, corrigiendo la referencia del artículo 146 para que remita al artículo 144 (relacionado con disposiciones disciplinarias) y no al 137, que aborda obligaciones del personal.
En la Ley que crea la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, se precisó la competencia laboral para casos de servidores públicos, se incorporó la definición de la Comisión de Desarrollo Policial, armonizándola con la Ley Estatal de Seguridad Ciudadana, y se actualizó el uso del término “centros penitenciarios” conforme a la Ley Nacional de Ejecución Penal.
En el artículo 108 Bis de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana se estableció que los municipios deberán destinar recursos específicos para la capacitación académica y profesional de su personal policial.
Durante la sesión, la diputada Michelle Tejeda presentó una propuesta de reforma a la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, para otorgar nuevas atribuciones a la Coordinación Ejecutiva, como capacitar a entidades públicas, elaborar protocolos de evacuación, difundir información preventiva y crear albergues y refugios con atención especial para personas con discapacidad.
En la reunión también participaron las diputadas Araceli Geraldo, Maythé Méndez, Daylín García y el diputado Fidel Mogollón.a