TIJUANA BC 11 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Este viernes dio inicio el Operativo Municipal Vacaciones Seguras 2025 en Tijuana, con la participación de diversas dependencias que formarán parte del mismo, y donde se emitieron algunas recomendaciones para los ciudadanos.
El evento fue encabezado por el alcalde Ismael Burgueño Ruiz, junto con los titulares de la Dirección de Bomberos, Protección Civil, Policía Municipal, entre otras instancias.
José Alejandro Avilés Amezcua, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), refirió que esta dependencia, a través de la dirección general de policía y tránsito, ha diseñado un dispositivo estratégico para el periodo vacacional.
Agregó que este tiene como visión fundamental preservar la seguridad vial, atender emergencias de manera oportuna y proteger la integridad física y patrimonial de todas las personas en zonas urbanas y puntos turísticos claves como playas, presas, parques y balnearios.
Este operativo se llevará a cabo del 14 al 20 abril de este año, y contempla una fuerza de tarea conformada por 964 elementos distribuidos en 14 distritos y tres regiones.
Avilés Amezcua detalló que todos ellos trabajarán en conjunto con otras instancias como Protección Civil, Bomberos y el Centro de Control y Mando de este municipio.
Informó que se implementarán filtros de alcoholimetría, reductores de velocidad, vigilancia aérea con drones, presencia permanente en zonas de alta afluencia, y operativos especiales en vialidades estratégicas, todo esto bajo enfoque preventivo.
El titular de la SSPCM precisó que más de 60 mil personas visitarán Tijuana durante esta temporada de Semana Santa, de acuerdo con el Comité de Turismo y Convenciones.
Por su parte, el director de Bomberos, Rafael Carrillo Venegas, indicó que también es importante que la ciudadanía conozca el número de emergencias 911 y rápidamente reporte inmediatamente cualquier incidente, además del aplicativo móvil de la SSPCM que se puede utilizar.
Recomendó a los ciudadanos que saldrán de su vivienda y la dejaran sola, desconectar todo lo que no sea necesario y esté conectado a la corriente eléctrica; cerrar el suministro de gas; que la vivienda la encarguen con un familiar o vecino.
Asimismo, si saldrán en la localidad y acuden a balnearios o lugares donde no está permitido ingresar, sobre todo en las presas, hacer caso a las recomendaciones de personal de salvavidas y Protección Civil que estarán presentes.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN