Persisten dudas sobre el programa de descanso de tierras
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Persisten dudas sobre el programa de descanso de tierras

TIJUANA BC - martes 11 de febrero de 2025 - MEXICALI BC.
319

Por Dianeth Pérez Arreola

MEXICALI BC 11 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- Los módulos de riego necesitan recabar información con urgencia sobre la cantidad de hectáreas y agua que tienen los productores agrícolas para poder participar en el programa de descanso de tierras en este ciclo agrícola, que inició el año pasado.

Alfonso Cortes, asesor de la comisión ciudadana de usuarios del agua del Valle de Mexicali e investigador del Colegio de la Frontera Norte, comentó que la reunión que sostendrían en Gobierno del Estado el jueves pasado donde participarían la Secretaría General de Gobierno, representantes de la comisión, Francisco Bernal de la Comisión Nacional del Agua y Julio Navarro, jefe del Distrito de Riego 014, se suspendió.

Bernal pidió que la pasaran para ayer en la tarde, y se llevó a cabo sin la presencia de la Secretaría General de Gobierno, manifestó.

Bernal y Navarro centraron todo en la inversión en infraestructura hidroagrícola, restringiendo lo que tuviera que ver con descanso de tierras, los requisitos, los tiempos y las superficies, las cuales aún no se conocen con exactitud, dijo, pero estimó que hay nueve o diez módulos potenciales para el programa.

Cortes afirmó que en esa reunión lograron flexibilizar los lineamientos y desbloquear las cosas que limitaba Conagua y Distrito de Riego.

Indicó que máximo se podría llegar a 38 mil hectáreas en el programa completo de 3 años, porque tenía candados en montos y requisitos, pero lograron destrabarlo para que puedan entrar todos los que están en padrón de usuarios.

“En los módulos está la tarea por hacer, de ahí debe salir la información de la superficie que se desea descansar, vamos a seguir trabajando en conjunto con Conagua y el Distrito de Riego”, declaró.

Los módulos necesitan proveer la información de quienes quieren participar, pues no se tienen datos de las 44 mil hectáreas que pueden participar en el programa de descanso de tierras, precisó.

No se sabe con cuantas contamos este año y cuáles dejar para el próximo, pues urge tener el programa de este año para que los productores puedan recibir compensación total o parcial, explicó.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano