Médicos, vigilados por la Comisión de Arbitraje
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Médicos, vigilados por la Comisión de Arbitraje

TIJUANA,BC - jueves 24 de febrero de 2011 - AFN.
1238

*.- Sin embargo no son policías de los galenos, sino que buscan conciliación

*.- En casos graves son auxiliares del Ministerio Público

Médicos que incurren en negligencia, que no atienden adecuadamente o con calidad a los pacientes, ya pueden ser reportados ante la Comisión de Arbitraje del Gobierno del Estado, que vigila que aquellos cumplan con lo que ofrecen en materia de salud. 

Esto lo dijo en entrevista el titular de la Comisión de Arbitraje Médico de Baja California, Rodrigo Robledo Silva, quien sin embargo aseguró que no son “policías” de los doctores sino que más que nada buscan conciliaciones, siempre y cuando que no exista la pérdida de una vida de por medio. 

Ante Agencia Fronteriza de Noticias de Tijuana, Robledo comentó que existe la garantía de que los médicos que hacen peritajes sobre las quejas presentadas, no tienen ninguna influencia, ya que no se da a conocer su identidad, además de que “los peritos de Tijuana no atienden casos de médicos de esta ciudad y así con el resto de los municipios de Baja California”.

Por otra parte comentó que la mencionada Comisión, también trata quejas de calidad en el servicio, cobros indebidos, prácticas irregulares y a clientes del llamado “turismo médico” que en Baja California está compuesto por extranjeros que visitan la entidad sólo en busca de estos servicios. 

En la entrevista con AFN, Robledo reconoció que aunque ya han sido atendidos varios casos, actualmente la Comisión de Arbitraje Médico da seguimiento a un caso y se está a la espera de recibir respuesta por parte del área de peritos. 

Robledo Silva hizo un recuento de los antecedentes que llevaron primero a la creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), bajo la administración del ex presidente Ernesto Zedillo, en el año de 1996. 

Recordó que en aquella ocasión, se registraron varios fallecimientos de niños y adultos mayores, en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. 

Por su parte, en el caso de Baja California, agregó, la creación de esta dependencia fue hace ocho años, con el fin de dirimir conflictos entre pacientes y médicos, por situaciones que pueden ser referentes a tratamientos, procedimientos quirúrgicos, y demás situaciones vinculadas con las actividades de salud. 

Por el momento, expuso, la Comisión de Arbitraje cuenta con dos módulos de atención, uno de ellos en Plaza Fiesta, en Mexicali, y otro más en Tijuana el cual está por abrir en Plaza Las Palmas. 

Agregó que como parte de las labores que se llevan a cabo, se tienen convenios de colaboración con diversas instituciones involucradas también en cuestiones médicas, como son la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Secretaría de Salud, así como los planteles escolares que preparan a los futuros médicos y enfermeras. 

Otra de las dependencias involucradas en estos temas, agregó, son la Profeco, la Procuraduría de Justicia del Estado, y la Secretaría de Educación, que es la encargada de otorgar las licencias, títulos y cédulas profesionales a los galenos.

Robledo Silva precisó que se cuenta con un profesional equipo de peritos para evaluar y dar seguimiento a los casos, y la identidad de quienes integran esta área, se mantiene bajo reserva, debido a la delicadeza de los casos que se atienden, y con el fin de no caer en un conflicto de intereses.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
100 dias gobierno
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano