Hay necesidad de que más gente acuda a los “Corredores Públicos”, porque hay una percepción del empresario “micro”, en el sentido de que este servicio es caro, tardado y va a obstaculizar las transacciones mercantiles, afirmó el tesorero de ese Colegio especializado, Juan Carlos Caropresi.
En conferencia de prensa, mencionó que por lo general, los clientes de las corredurías públicas son medianas y grandes empresas, por lo que falta mayor publicidad y difusión a las acciones que realiza dicho grupo, desde hace quince años.
El tesorero enfatizó que sus servicios están al alcance del micro empresario y por ello instrumentarán estrategias como formar alianzas con las incubadoras de empresas, que generan 1,500 negocios al año, para asesorar al empresario, desde antes de que se constituya.
La asesoría consistirá en guiar a los futuros emprendedores para que seleccionen la mejor estrategia jurídica para constituirse como empresa y guiarlos en relación a cuestiones fiscales.
Destacó que 86% de las empresas que se establecen en el país no llegan al segundo año, porque constituyen una sociedad, sin la asesoría adecuada que le indique un plan de trabajo o el registro de una marca, por lo que al año se van y se refugian en la informalidad.
Recordó que un corredor público es un transistor de negocios que se encarga de brindar asesoría jurídica y puede participar como perito valuador y arbitro mercantil en la solución de controversias.