El ordenamiento territorial de Baja California estará en vigencia para los próximos seis años a través del Plan Estatal de Desarrollo Urbano, según informó el Director de Ordenamiento Territorial de la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Carlos López Rodríguez El funcionario agregó que este instrumento, publicado en el Periódico Oficial del Estado en abril de 2010, funciona para tener acceso a recursos federales del Fondo para Zonas Metropolitanas, en los cuales se presentaron los proyectos para declarar Zona Metropolitana a Tijuana-Tecate-Rosarito, así como la zona Metropolitana de Mexicali.
Asimismo, el director sostuvo que este documento es la síntesis de un amplio ejercicio de consulta pública a través del Comité de Planeación y Desarrollo (COPLADE) y sus comisiones, conformadas por instancias de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada, académicos y grupos sociales.
Dentro del Plan Estatal de Desarrollo Urbano se incluyen todas las garitas de los municipios de Tijuana, Tecate y Mexicali, porque son un factor importante del desarrollo y progreso de la región.
López Rodríguez recalcó que también se han derivado otros proyectos para el desarrollo del Estado como el Programa Regional del Corredor Costero Tijuana-Rosarito-Ensenada (COCOTREN) y el Programa Regional del Corredor Costero San Felipe-Puertecitos (COCOSF).
El Director de Ordenamiento Territorial de SIDUE, añadió que es pertinente que iniciativa privada, académicos y grupos interesados conozcan el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, por lo que ya se imprime el segundo tiraje de este documento.