*.- Rechaza hablar sobre los cables de Wikileaks
*.- Y condena enérgicamente la divulgación de los pretendidos documentos oficiales de su gobierno
Sin negar o aceptar el contenido de los supuestos cables publicados por Wikileaks, el Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Steven Kashkett, reconoció la labor de la policía de esta frontera y la lucha que ha mantenido contra el crimen organizado.
Kashkett explicó además que por política “no comentamos acerca de documentos que pretenden contener información clasificada” y condenó enérgicamente “la divulgación deliberada y no autorizada de información representada como materiales clasificados, por individuos y organizaciones, que ponen en riesgo vidas y amenazan nuestra seguridad nacional”.
En respuesta a una opinión solicitada por AFN en torno a ese tema, la representación diplomática transmitió las palabras del Cónsul, quien estableció que desde que llegó a la posición que ocupa, a fines del verano de 2009 “he alabado los valientes esfuerzos, la excelente colaboración y el liderazgo de la policía de Tijuana y el Ejército en la lucha contra el crimen organizado”.
Inclusive afirmó seguir creyendo “que este trabajo policiaco dedicado, puede acreditarse con progreso, en mejorar la situación de la seguridad en esta región”.
Wikileaks difundió cables clasificados como confidenciales del Consulado General de Estados Unidos, en los que supuestamente se cuestiona la figura del Teniente Coronel Julián Leyzaola Pérez como el policía “duro y honesto”.
Además se manifiesta la extrañeza de que se haya atentado contra la vida del entonces Secretario de Seguridad Pública de Tijuana, ya que se dijo que el Ejército era quien estaba dando los golpes al crimen organizado.
De igual forma se sugirió que el ahora Secretario de Seguridad Pública de Ciudad Juárez Chihuahua, habría pactado con el Cártel de los Arellano Pérez para combatir a los grupos liderados por Eduardo Teodoro García Simental (a) “El Teo” finalmente detenido.