*.- Un gran número corresponde a niños migrantes que no son inscritos
El Secretario de Educación y Bienestar Social en el estado Javier Santillán, refirió que una cantidad extraordinaria de menores, de los que la mayoría son “migrantes” no están cursando su primaria, por falta de inscripción por parte de sus padres.
Al dar a conocer este miércoles los indicadores educativos y de evolución de la matrícula en el estado, el funcionario educativo afirmó que a nivel primaria se ha estabilizado el registro con un 96 por ciento de cobertura, equivalente a 404,354 niños inscritos.
Sin embargo otros 421,370 no lo hay hecho y de éstos la mayor parte son menores migrantes que llegan a la frontera y que sus padres no les buscan espacios en alguna escuela, pese a que tienen apoyos especiales para que no trunquen sus estudios.
Por otra parte también dijo que para este año, el Sistema Educativo Estatal tiene la expectativa de que su matrícula a nivel básico aumente a 3,000 estudiantes.
A nivel preescolar, Baja California cuenta con una población de 103,760 alumnos, por lo que su comportamiento se ha mantenido firme, pero en primer año hay un rezago de 168 mil niños de 3 a 5 años que deben estar cursando estudios pero que los padres no los envían a tiempo, hasta que cumplen cuatro años.
Por lo que respecta al nivel secundaria, ha habido un incremento de 170, 949 a comparación del año 2000 donde había 136 mil adolescentes en formación.
Además, a nivel medio superior destacó que la estadística ha ido en aumento con un total de un 64% de cobertura atendida lo que corresponde a 117,878 escolares.
No obstante, recordó que 181,172 jóvenes de 16 a 18 años se encuentran fuera de las aulas y que conforme avanza el ciclo educativo disminuye el ingreso por razones económicas y deserción escolar, entre otras.
Explicó que para evitar la ausencia de estudiantes en ese ciclo, la secretaria diversifica la oferta instrumentando preparatoria para trabajadores en fines de semana, bachillerato virtual acreditado por la SEP y el examen único realizado por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
En relación a la educación superior, indicó que ha habido un fuerte crecimiento gracias a la creación de nuevas universidades como: la Universidad Politécnica de Baja California, la extensión de la UTT en el Campus Ensenada y la ampliación de la UABC en Valle de las Palmas que tiene una capacidad de 6000 universitarios.
Apoya Santillán decreto de deducción de impuestos
Por otra parte, en relación al decreto presidencial de deducir de impuestos a las colegiaturas en escuelas particulares, el funcionario lo calificó como una medida correcta y apropiada ya que beneficiará el bolsillo de padres de familia, luego de recordar un reclamo por parte de estos.
Dijo que la propuesta de Calderón no pone en riesgo la educación publica y mencionó que la matricula estudiantil en escuelas privadas abarca un 15% con mayor concentración en nivel básico.
Si hubo problemas en procesos de inscripción
En materia del proceso de inscripción aseguró que se ha cubierto un 71% de confirmados, quienes se educarán en la escuela de su preferencia.
Asimismo, reconoció que hubo problemas en preescolar debido a que no existía un padrón en el sistema. Al mismo tiempo, los padres no señalaron en la solicitud que tenían varios hijos en la misma escuela y por eso no se les dio prioridad para estudiar en la misma institución.