Proyecto en Punta Colonet será clave para detonar el noroeste del país: CCE Ensenada
Agencia Fronteriza de Noticias
IZZI
Programas Dora
Programas Fernando
Translate this website into your desired language:

Proyecto en Punta Colonet será clave para detonar el noroeste del país: CCE Ensenada

ENSENADA BC - lunes 24 de junio de 2024 - AFN.
843

ENSENADA BC 24 DE JUNIO DE 2024 (AFN).- El proyecto que se contempla para Punta Colonet, es que se convierta en un centro logístico clave para el noroeste del país, aseguró Marco Estudillo Bernal, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ensenada.

En conferencia de prensa, destacó el potencial que implica el desarrollo en mención, para transformar la región y fortalecer la conectividad entre Baja California y Estados Unidos.

Explicó que se trata de un proyecto con una inversión inicial que supera los mil 200 millones de dólares, destinados a la construcción de infraestructura portuaria y ferroviaria en la bahía de Punta Colonet, con el que se pretende agilizar el transporte de mercancías y posicionar a Baja California como un “hub” logístico de importancia internacional.

La primera fase del proyecto, expuso, está proyectada para el 2027, y contempla una capacidad de 1.2 millones de contenedores anuales, con dos posiciones de atraque. 

Agregó que la capacidad se duplicará en la segunda fase y alcanzará los 4.8 millones de contenedores en la tercera fase, con ocho posiciones de atraque y dos operadores, demostrando la ambición y el alcance del proyecto a largo plazo.

Además, Punta Colonet estará equipado para manejar hidrógeno limpio, en línea con las tendencias energéticas sostenibles, afirmó Estudillo Bernal. 

La infraestructura incluirá 310 kilómetros de línea ferroviaria, que se integrarán con el desarrollo logístico en Mexicali, mejorando significativamente la conectividad regional y promoviendo prácticas energéticas responsables.

No obstante, Estudillo Bernal también abordó las preocupaciones de los pobladores de Punta Colonet, quienes han argumentado una falta de información sobre el proyecto. 

La comunidad ha señalado que no fue considerada en la elaboración del manifiesto de impacto ambiental y ha expresado inquietudes sobre la instalación de una terminal de hidrógeno y su impacto en los pozos de agua locales.

"Un proyecto de esta magnitud representa grandes oportunidades para todos. Sin embargo, es esencial que se lleve a cabo en una mesa amplia donde la academia, los ejidatarios, comerciantes locales, el sector empresarial y el sector social, entre otros, encuentren el espacio para acordar y sumar en beneficio de todos," concluyó.

Boton Morado
CETYS 7 Julio 2023
IZZI Abril 2024
Matemáticas Fáciles
PBM Medicina
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano