LA BUFADORA
El Mosquito
ENSENADA BC 13 DE AGOSTO DE 2025.-Durante los últimos 25 años se ha promovido la operación de un ferry de pasajeros Ensenada-San Diego, incluso tiene rato que los prestadores de servicios turísticos y las propias autoridades anuncian como un hecho, pero como no se concreta, el escepticismo es justificado.
Sin embargo, ayer se dio a conocer que la embarcación Azteca Ferry ya se encuentra atracada en los muelles de Ensenada, aunque todavía no hay fecha definitiva para el inicio de la ruta señalada.
Ayer en el acto de presentación de la nave, encabezado por el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Josué Vázquez, director de Azteca Ferries, y la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, se informó que antes de que concluya este 2025 comenzará a funcionar el ferry, el cual es un proyecto binacional que busca detonar la movilidad marítima y fortalecer el turismo.
Sin duda se trata de un gran esfuerzo por parte de inversionistas y autoridades que traerá muchos beneficios si todo sale como se espera.
Según lo anunciado el servicio contará con dos salidas diarias, una capacidad para 330 pasajeros, con un costo de 70 dólares por viaje en clase turista.
Ojalá que ahora sí se haga realidad este proyecto.
BALAZO EN EL PIE
Quienes podrían estar cargando un cartucho para terminar dándose un balazo en el pie son los legisladores de Morena que hoy se rasgan las vestiduras proclamando una reforma electoral sin plurinominales, como si fueran a ser eternos, y desconociendo la importancia del contrapeso que puede dar una minoría.
¿Será que de verdad creen que la mayoría de los actuales congresistas y gobernantes de su movimiento, no hubieran tenido la oportunidad de llegar a ese escaño o cargo por su cuestionable popularidad?
Los programas sociales que le están dando la preferencia electoral a Morena, se van a tener que moderar cuando se termine el dinero, y los electores van a voltear a otro lado, y llegado el momento se terminará la magia de las elecciones “zapato”, porque así le pasó al PRI y al PAN, y si no lo quieren creer, que les pregunten a muchos aliados que vienen de esas fuerzas políticas.
CON PERAS Y CON MANZANAS
Para que los morenistas entiendan, si es que les dan permiso de pensar, en los comicios de 2024, Morena se quedó con 176 de 300 distritos electorales y, gracias a su votación, así como al reparto que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE), obtuvo otras 77 diputaciones por la vía plurinominal, para alcanzar la mayoría absoluta en la 66 Legislatura con 253 integrantes.
La fuerza que sumó con sus aliados le permitió formar la mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales.
En la Cámara alta, de 128 legisladores, Morena tiene 67 escaños, de los cuales 13 son pluris. Logró la mayoría calificada luego de “convencer” a tres legisladores de oposición de cambiar de bando.
Los dos coordinadores parlamentarios, el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto López, encabezaron las listas de Morena en 2024 y fueron designados en ese cargo por acuerdo con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como parte del “premio de consolación” por haber perdido la candidatura presidencial.
También los dos presidentes de las Cámaras son plurinominales. Sergio Gutiérrez Luna buscó la candidatura al Gobierno de Veracruz y como “premio de consolación” repitió como diputado pluri y ahora es titular de la mesa directiva en San Lázaro.
Gerardo Fernández Noroña también llegó a la Cámara alta por la vía plurinominal, como otro de los premios de consolación por haber participado en la contienda interna que ganó Sheinbaum.
Los otros plurinominales de Morena en el Senado, que salieron del reparto de posiciones y de acuerdos políticos, más que del trabajo partidista en la calle, son Laura Itzel Castillo; el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, y el ex panista Javier Corral.
También lo son Alejandro Esquer, ex secretario particular de López Obrador, y el ex priista y ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat. También Emmanuel Reyes Carmona, suplente de Marcelo Ebrard, que se fue al gabinete, y Malú Micher, también cercana al ahora secretario de Economía.
También por la vía plurinominal llegaron Guadalupe Chavira, suplente de Citlalli Hernández, ex secretaria general de Morena y ahora secretaria de las Mujeres; Susana Harp, Edith López y Karina Isabel Ruiz.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor