¿Sólo el quemón?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

¿Sólo el quemón?

Ensenada BC - sábado 18 de enero de 2025 - El vigía.
2480

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

ENSENADA BC 18 DE ENERO 2025.- Si alguien recuerda el nombre de algún funcionario o funcionaria de primero o segundo nivel que haya sido llevado a juicio y sentenciado en Baja California porque el Congreso del Estado no aprobara su cuenta pública cuando estuvo al frente de alguna dependencia estatal o municipal, le suplicamos que nos refresque la memoria, pues ni tras las históricas alternancias políticas en la gubernatura en 1989 y 2019, no recordamos el nombre de ningún personaje relevante que pisara la cárcel por hacer mal uso del erario.

Y aunque llama la atención que las y los diputados de la actual legislatura local votaran de manera unánime para rechazar la cuenta pública 2022 del gobierno municipal que ese año encabezó el hoy senador morenista Armando Ayala Robles, a quien le detectaron “graves irregularidades”, según el dictamen emitido, es muy posible que todo quede en un simple quemón mediático, que con el paso de los días se olvidará como el resto de las ocasiones en que también se desaprobó la gestión administrativa y financiera de otros ex servidores públicos panistas, priistas y ahora de Morena.

Lo extraordinario e inédito sería que el Congreso de Baja California presentara la denuncia penal correspondiente y la Fiscalía General del Estado procediera en consecuencia, pero como nunca ha ocurrido tal cosa prevalecerá el escepticismo y desconfianza, además de la sospecha de que todo este teatrito es fuego amigo y aliado para eliminar adversarios de cara a las elecciones de 2027, pero como dijo Fidel Castro, “la historia me absolverá”… ajá.

Alérgicos a la transparencia

Otra de las “cualidades” de nuestra clase política en el poder, es su alergia a transparentar el origen de su patrimonio, y si bien la ley los obliga a presentar su declaración fiscal, patrimonial y de conflicto de intereses, los funcionarios se las ingenian para ocultar sus bienes, razón por la cual resulta muy difícil saber el monto de su riqueza antes, durante y después de separarse de su cargo público.

Lo malo es que, para lo único que sirven las sindicaturas municipales, las secretarías estatales de honestidad y los órganos locales y federales de fiscalización, es para perseguir enemigos políticos y amedrentar a sus propios militantes cuando ejercen algún puesto y, sin permiso de sus superiores, pretenden adelantarse en la carrera por conseguir una candidatura. A todos estos entes de gobierno que se supone auditan a las dependencias y sus titulares, se les asignan presupuestos millonarios y disponen del personal suficiente, pero sus resultados son nulos; por tanto, con este opaco antecedente, es una magnífica oportunidad para que los regidores del Cabildo ensenadense, y el síndico procurador municipal, Elí Oviedo Carbajal, hagan historia y trasciendan por exhibir y sancionar a los malos servidores públicos.

Cumbre jurásica

Los ex presidentes del PRI que corren el riesgo de ser expulsados de las filas del tricolor se reunieron el jueves pasado para analizar la coyuntura que prevalece en México y en el partido.

El sonorense Manlio Fabio Beltrones dio cuenta del cónclave en su cuenta de X, en el que participaron la yucateca Dulce María Sauri Riancho; el cozumeleño Pedro Joaquín Coldwell; y Enrique Ochoa Reza, el ex presidente que ya fue notificado de que Alejandro Moreno, “Alito”, pretende consumar su expulsión “por atentar contra la unidad del partido”.

“Hoy me reuní con varios de mis respetados compañeros de lucha política y partidaria para conversar sobre los enormes retos de nuestro país y sus soluciones en el diálogo y acuerdos políticos”, reseñó Beltrones Rivera.

“También coincidimos en nuestro extrañamiento por el torpe proceso con el que la dirigencia del PRI intenta expulsar al ex presidente Enrique Ochoa por ‘atentar contra la unidad del partido’ debido a su posición crítica de no reelección. Absurdo, pues”, reprobó.

Los cuatro ex presidentes enfrentan la amenaza de ser expulsados a raíz de que “Alito” saliera avante de las impugnaciones que tres de ellos habían presentado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), por considerar que la convocatoria que había expedido para la elección con la que pretendía reelegirse adolecía de irregularidades.

Beltrones fue apartado de la bancada de senadores mientras que Sauri Riancho, Joaquín Coldwell y Ochoa Reza se apartaron de la escena pública tras el fallo del Tepjf. 

En el cónclave del que dio cuenta Beltrones participaron también los ex gobernadores Héctor Astudillo Flores, José Reyes Baeza y José Natividad González Parás, de Guerrero, Chihuahua y Nuevo León, respectivamente; así como Aurelio Nuño, ex titular de Educación Pública con Peña Nieto; y Fernando Lerdo de Tejeda, ex vocero del entonces presisdente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano