AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 7 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Mientras que las autoridades de todos los niveles tratan de minimizar el ambiente criminal que impera en México, haciendo sentir -con sus acciones- que gran parte de la solución a ese problema que vivimos está en tomar clases de box, rezar y componer corridos que no hagan apología del delito, el teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, demuestra, una vez más, con su solicitud a la Secretaría de la Defensa Nacional, de vivir en las instalaciones militares del Cuartel en Mexicali, que la situación es grave y no está controlada como pretenden hacer sentir.
Diariamente, por lo menos en los últimos meses, nos han informado de grandes decomisos de drogas y otros productos que son contrabandeados, y en los cuales "meten la mano" integrantes del crimen organizado y nos "recetan" cantidades y cantidades de detenidos, todos estos "objetivos prioritarios" o supuestos grandes capos de los cárteles que aquí operan, pero el mundo criminal sigue dejando sentir su fuerza y poderío aquí en el país, dejando a su vez, muy mal parados a los gobernantes.
Y no obstante destacan resultados de encuestas o sondeos tan inútiles como aquellos que dicen que "somos de los países más felices en el mundo", la verdad es que millones de mexicanos no solo están padeciendo acciones directas de integrantes de los cárteles que se han metido a "cobrar piso" no únicamente en la producción directa en el campo, sino también en los establecimientos de comercios y servicios, sino que -además- a diario se reciben llamadas de extorsionadores que, en ocasiones son amenazas verdaderas y otras falsas, hostigan a los ciudadanos y los amedrentan diciendo que están prácticamente en las puertas de sus casas o negocios, listos para atacarlos sino les aceptan sus condiciones de chantajes.
Eso sin dejar de lado que las ejecuciones de alto impacto continúan, y hasta casos en los que ya algunos ciudadanos se hacen justicia por propia mano, destacando -en últimas fechas- el de una mujer mayor, a la que un grupo de mexicanos dio por llamar "la abuela sicaria".
Y mientras eso pasa, la presidenta de la República y los gobernantes y alcaldes de varios estados y ciudades del país, participan festivos en una gran Clase Nacional de Box, que si bien es cierto que este tipo de actividades son positivas y deben ser promovidas (pero de manera continua y no como una puntada de momento) se antojan como medidas de distracción, cuando esperamos ver resultados efectivos del combate al crimen.
También surgió otra iniciativa que ya venía anunciando desde tiempo atrás la propia presidenta de México, en el sentido de que estaría convocando a jóvenes de 19 a 34 años para que participen en un concurso denominado "México Canta", con el que se pretende promover nuevos contenidos que, en los géneros que actualmente atraen a este sector, rechacen la violencia y no hagan apología del delito.
Incluso, una de las sedes para esa convocatoria que se realizará el 7 de septiembre próximo, será Tijuana, una de las ciudades que a nivel nacional se está considerando como una de las más violentas del país.
Y para completar el “cuadro”, al senador por Baja California y aspirante a la gubernatura Armando Ayala Robles se le ocurrió que nos pongamos a rezar, en una Jornada Nacional de Oración que pretende que se repita cada tercer sábado de noviembre, bajo el argumento de que México es un país laico, pero los mexicanos acostumbramos rezar. O sea, que pretende instituir el Día Nacional de la Oración.
Esto no es burla ni trato de desacreditar esos esfuerzos que deberían de ser continuos, impulsados por las instancias de los gobiernos a quien corresponde, y en el caso de la oración a las iglesias practicantes en México, pero nuestras autoridades ya tendrían que estarnos dando un verdadero programa nacional de combate al crimen, en el que se haga énfasis: por un lado, que se hará cumplir la ley "porque la ley sí es la ley" y por otro, que retomarán el control del país, poniendo en su lugar al crimen organizado.
Y como muestra de que esto aún no ha ocurrido, pues el teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, quien acaba de hacerse cargo de la Dirección de Policía Municipal en la capital del Estado, tuvo que olvidarse de sus palabras en el sentido de que las amenazas que ha recibido mediante narcomantas que se acreditan a Los Rusos "son como recaditos de primaria", para manejarlos como un argumento contundente ante la Secretaría de la Defensa Nacional, y solicitarle permiso de vivir en el cuartel militar de la capital del Estado.
Aunque retirado, el teniente coronel ya hizo esto mismo cuando dirigió la Policía Municipal de Tijuana, y se dio una de las más grandes batidas contra el crimen organizado, advirtiendo que para poder enfrentarlos como lo hacía, requería de la protección que se tiene en las instalaciones del Cuartel.
Ahora quiere lo mismo en Mexicali, arguyendo que ante la aparición de narcomantas con amenazas en su contra (algo que antes ridiculizó) ha visto la necesidad de vivir en esas instalaciones, lo que hace resaltar que si en una ciudad con menos habitantes que Tijuana, el crimen no está contenido, mucho menos en el resto del país.
ANA Y CONDA.- ¿Qué mezcla saldrá del verde y el anaranjado, con un poquito de tricolor, ya revuelto con el guinda? ¡Ah y olvidaba! También con el azul.
PD.- Además de todos los "naranjas" y azules que se llevó el Verde, ahora trascendió que hasta recibió a Acosta Fregoso.
PD1.- Y ya con dinero empezaron a abrir sus "Casas Verdes" al inaugurar la primera de seis, que instalarán en Tijuana.
PD2.- Antes de sufrir el desvanecimiento que lo llevó de nueva cuenta al hospital, el ex alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro jugó golf con dos empresarios locales, con los que cada domingo lo hace, llueve, truene o relampaguee.
PD3.- Después desayunó ahí mismo, y luego fue a los baños del Club Campestre donde sufrió el percance de salud y tuvo que ser trasladado, en ambulancia, a un hospital. Ojalá que vaya evolucionando favorablemente.
PD4.- ¿Por qué el diputado Cantón presentó una iniciativa sobre la ley de 40 horas cuando diputados del Congreso Federal llegaron a Mexicali, precisamente, para analizar el tema?
PD5.- Dice Jaime Cantón Rocha que otros países que participan en la OCDE, como Chile, España y Estados Unidos ya han procedido a la disminución de la jornada laboral o entraron en su discusión, a diferencia de México.
PD6.- Sin embargo, no considera que las condiciones son diferentes y que México, también es uno de los países con mayor carga tributaria hacia los empresarios, con menos incentivos y con menos capacidad económica por parte de éstos.
PD7.- Tendría que haber sido emprendedor o crear por lo menos una empresa, para saber de lo que está hablando. Y eso va para la mayoría de los legisladores que brincaron de la escuela a cargos públicos, en los que tienen la vida resuelta.