Aranceles "son mala idea" y no se justifican, asegura Marcelo Ebrard
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Aranceles "son mala idea" y no se justifican, asegura Marcelo Ebrard

Ciudad de México - martes 11 de febrero de 2025 - AFN.
361

* "México compra más acero a Estados Unidos", dijo.
* "Sentido común, no balazo en el pie", refirió.

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 11 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró es "una mala idea" y que no existe una justificación real, para el aumento de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de México a Estados Unidos, que se aplicará a partir del próximo 12 de marzo de 2025 por una proclama firmada por el presidente estadounidense Donald Trump.

Así lo expresó el funcionario federal, durante su participación en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien a su vez refirió que espera lograr una pausa en la aplicación de estos aumentos, donde presentarán como principal argumento el hecho de que México importa más acero procedente de Estados Unidos que el acero que exporta a dicho país.

Ebrard Casaubon refirió que la aplicación de aranceles es general a varios países, y que en los considerandos para el caso de México, los estadounidenses pusieron como razón principal que "creció la importación de México a Estados Unidos 1,678%", cifra que no se justifica porque la balanza comercial en 2024 es favorable y con un superávit para el vecino país, en estos dos productos.

"Sería un caso, si se llegara a imponer (el arancel) a partir del 12 de marzo, muy inusual, porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú, Estados Unidos, le vendes más (..); no se justifica esa tarifa (...), entonces es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación", reiteró.

Como ejemplo de lo que se puede considerar como "una mala idea", de imponer más tarifas al aluminio que utiliza la industia automotriz, el secretario mostró en un video el proceso de producción de pistones, desde que se extrae el mineral hasta su ensamblaje final, que implica cruzar varias veces las fronteras de Estados Unidos, Canadá y México.

"Esas tarifas son mala idea", refirió Ebrard Casaubó, al exponer que habrá reuniones con funcionarios del gobierno estadounidense para explicar los argumenros de Mexico, y buscar cómo evitar la entrada en vigor de tales aranceles.

"Dice a veces el presidente Trump: 'sentido común'; bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", refirió el secretario.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano