Invitan a sesión sobre lenguas indígenas
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Invitan a sesión sobre lenguas indígenas

TIJUANA, BC - sábado 27 de julio de 2013 - AFN .
1484

TIJUANA BC 27 DE JULIO DE 2013 (AFN).- La Academia de las Lenguas Indígenas de Baja California, agrupación civil que trabaja en pro de la preservación de las lenguas originarias, sostendrá una sesión pública en la sala de lecturas del Centro Cultural Tijuana (Cecut) este domingo 28 de julio a partir de las 10:00 horas.

Por medio de un comunicado, se informó que la Academia parte del reconocimiento de que las numerosas lenguas que se hablan en México son parte de un patrimonio cultural común, por lo que se convoca a comunidad a que se sume a este esfuerzo y haga suyos los objetivos de la agrupación.

Los esfuerzos de organización se remontan a poco más de diez años, cuando un grupo de maestros de educación indígena y miembros de la sociedad de origen Ñu’u savi (mixteco) residentes en Tijuana, se dieron a la tarea de crear la representación de la Academia de la Lengua Mixteca en Baja California; y desde su origen, los miembros del núcleo original de la Academia se acercaron al Cecut, que a partir de entonces se convirtió en su centro de actividades.

Sin embargo, desde sus inicios, hubo necesidad de abrir la Academia de Lenguas Indígenas a la diversidad lingüística del territorio bajacaliforniano, tanto en lo que concierne a los pueblos originarios, como respecto a los grupos étnicos que se han avecindado en la región, se informó.

La Academia se constituyó, al fin, legalmente, quedando como representantes los profesores Francisco Sierra (mixteco) y Pacomio Vargas (zapoteco), mientras que el tesorero es Tiburcio Pérez Castro (mixteco); el Consejo Consultivo integra, además, a las maestras Maura Díaz (mixe) y Juana Cruz Loyola (mixteca); y con miembros de esos grupos que representan la diversidad lingüística, se pusieron en marcha talleres de enseñanza de las lenguas originarias, con elpropósito de evitar su desaparición, de donde surgieron los talleres de k’miai, mixteco y náhuatl.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano