Recuerdan a personas desaparecidas con una misa en el predio "La Gallera"
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Recuerdan a personas desaparecidas con una misa en el predio "La Gallera"

TIJUANA BC - domingo 31 de agosto de 2025 - AFN.
1068

TIJUANA BC 31 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- Familiares de personas desaparecidas en Tijuana organizaron este domingo una misa en el predio conocido como "La Gallera", para recordar a sus seres queridos ausentes en el marco del Día Internacional de los Desaparecidos. 

Se trata del predio que era utilizado por Santiago Meza, alias "El Pozolero", para disolver en ácido a personas que habían sido ejecutadas por un grupo criminal, y que actualmente es un santuario en donde las familias pueden conmemorar la memoria de sus seres queridos.

Fue en el 2009 cuando las autoridades detuvieron a “El Pozolero”, y a la fecha cientos de restos encontrados en el lugar no han podido ser identificados, al presentar un alto grado de contaminación por ácido.

De acuerdo con Paula Sandoval, presidenta de la Asociación Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos, existe una gran deficiencia en el trabajo de las autoridades para solucionar la problemática de las desapariciones en la entidad.

"Un año más de incertidumbre, tenemos una labor muy pesada, cada año creemos que los vamos a encontrar y tener un poco de paz, pero lamentablemente seguimos en la lucha", declaró.

La activista hizo un llamado a las autoridades para que se unan a la causa y trabajen en colaboración con los colectivos de búsqueda, con el propósito de conseguir la justicia que las familias merecen.

Por su parte, Fernando Ocegueda, presidente de la Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California, señaló que el tema de los desaparecidos está “vetado” en el estado, y que no hay investigaciones, ni suficientes ministerios públicos y menos un lugar digno para las víctimas.

Refirió que la autoridad ha hecho caso omiso de estas situaciones, por lo que los familiares “detestan” a las autoridades, debido a que no hay avances en las carpetas de investigación. 

Además, indicó que actualmente en la asociación que representa hay alrededor de 158 familias buscando a su desaparecido y el común denominador es que el 80 por ciento de las personas que están buscando eran jefes de familia.

Fotos: Luis Bautista / Border Zoom

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas

Comparte AFN

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano