Por: Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 15 DE MAYO DE 2025 (AFN).- Baja California encabeza la lista de las entidades con mayor riesgo de violencia en la jornada electoral del 1 de junio, según un informe del Observatorio Electoral Judicial, publicado hace unos días.
El documento hace referencia a un análisis de la organización México Evalúa, en el que encontró que de las 19 entidades federativas que tendrán elecciones de jueces tanto estatales como federales, 8 presentan altos niveles de riesgo de violencia político criminal en las elecciones judiciales: Baja California, Chihuahua, Colima, Michoacán, Quintana Roo Tabasco, Tamaulipas, y Veracruz.
Como contexto, señala que las elecciones de 2024 fueron las más violentas en México desde que existe registro, de acuerdo con diferentes organizaciones y notas periodísticas por la cantidad de víctimas relacionadas con el proceso electoral.
El inédito proceso de elecciones judiciales carece del tinte político de elecciones anteriores en el país, pero les preocupa que la violencia se convierta en un elemento más a considerar.
“Como se advirtió, desde antes de aprobada la reforma al Poder Judicatura, la intromisión del crimen organizado constituye un riesgo latente para este proceso en específico; esto queda en evidencia con las denuncias que recientemente se hicieron de candidaturas con posibles afinidades a organizaciones criminales, así como otras que pueden traer actos violentos en las campañas”, dice el documento.
Además, explica que los cuatro factores principales que determinan el nivel de riesgo de violencia político-criminal en las elecciones judiciales de 2025 son en primer lugar las disputas violentas por el control de los territorios locales en múltiples zonas.
Otro factor es la explotación violenta de múltiples mercados ilícitos convencionales; en tercer lugar, la alta vulnerabilidad frente a la intromisión del crimen en las elecciones; donde lo que se evalúa son las capacidades institucionales para investigar y actuar frente al crimen organizado, así entre más bajas capacidades se enfrenta una mayor vulnerabilidad del estado a la intromisión del crimen en las elecciones.
Finalmente, la alta disponibilidad de opciones de captura, donde lo que se mide es el porcentaje de cargos que se elegirán en 2025, frente a la totalidad de la judicatura estatal. Entre más cargos se elijan en un estado, más aumenta la posibilidad de cooptación de jueces.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN