TIJUANA BC 10 DE MAYO DE 2025 (AFN).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali buscará establecer comunicación permanente con el gobierno de Baja California, para discutir temas clave que afectan el desarrollo económico de la entidad, entre ellos, la extinción del Fideicomiso para el Desarrollo Empresarial (FIDEM) y la negativa a reducir el Impuesto Sobre Nómina (ISN), dos medidas que han generado preocupación en el sector empresarial.
El presidente del CCE, Octavio Sandoval López, afirmó que la defensa del FIDEM no responde a una postura rígida, sino a la necesidad de asegurar condiciones favorables para la competitividad de Baja California en la atracción de inversiones.
“La economía del estado no es buena, está en un ‘bache’”, advirtió, destacando factores externos como los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump y la próxima revisión del T-MEC en 2026 como elementos que requieren atención estratégica.
Otro de los temas que se abordará en la reunión es el ISN, que según Sandoval López, es el más alto del país, con un 40% de carga sobre los empresarios.
Ante la negativa de la gobernadora de reducirlo, los líderes empresariales insistirán en que una disminución podría generar beneficios en el fortalecimiento de la economía local.
Por su parte, el presidente de la Industria Maquiladora y de Exportación (INDEX) en Mexicali, Salvador Maese Barraza, cuestionó la manera en que el gobierno tomó la decisión de eliminar el FIDEM, sin consultar previamente al sector empresarial.
“Es preocupante que medidas de este tipo se anuncien de manera unilateral, sin considerar el impacto en quienes generan empleo y desarrollo en la entidad”, expresó.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN