Rechaza CCE de Mexicali eliminar el Fidem estatal
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Rechaza CCE de Mexicali eliminar el Fidem estatal

TIJUANA BC - domingo 27 de abril de 2025 - AFN.
854

MEXICALI BC 27 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, A.C., rechazó la eliminación del Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem), por ser una medida unilateral que afecta al desarrollo económico estatal y elimina un mecanismo ejemplar de colaboración público-privada exitosa de 25 años.

Así lo señaló el titular de ese organismo, Octavio Sandoval López, quien en un comunicado subrayó que el Fidem es un instrumento que ha sido clave desde el año 2000 para impulsar proyectos de alto impacto en áreas como seguridad, educación, salud, desarrollo de Mypimes (Medianas y Pequeñas Empresas) e infraestructura, y que es financiado con recursos del Impuesto Sobre Nómina (ISN) que proviene directamente de la nómina que pagan los patrones, y que constituye de por sí en un castigo por generar empleos y desarrollo económico.

“Baja California impone actualmente una tasa del 4.25% al ISN, la más alta del país, mientras que el resto de los estados del país la tasa es del 3% en promedio y tienen todos esos estados, los mismos mecanismos de colaboración público- privada”, manifestó.

Eliminar el fideicomiso sin reducir esta carga fiscal a los patrones, es incongruente y representa una falta de equidad hacia quienes sostienen la economía del Estado, por lo que los organismos asociados al CCE expresan las siguientes cinco consideraciones:

Que la eliminación del Fidem debilita la competitividad del Estado y frena la capacidad de las empresas para generar empleos y crecimiento; consideran inaceptable que esta decisión se haya tomado de forma unilateral, sin consulta previa con el sector empresarial, ni con los actores directamente involucrados; y que la recaudación estatal de este impuesto por el año 2025, es de más de 12 mil millones de pesos, la más alta del país en relación con el presupuesto del gasto del Estado y al Fidem sólo se destina el 1.5% de esa recaudación.

De la misma forma, exponen que están conscientes de las necesidades de infraestructura educativa del Estado, particularmente de los espacios de la niñez, sin embargo, ven con preocupación que la reestructuración de las finanzas públicas del Estado es una necesidad que se ha postergado por falta de voluntad política y por omisiones legislativas del Congreso; y como último punto, señalan que, como dato de referencia, los recursos que se asignan al rescate anual del ISSSTECALI, representan más de 8 mil 500 millones de pesos y los recursos no pagados de cuotas por los ayuntamientos de Ensenada y Tecate acumulan cerca de 4 mil millones de pesos.

Por ahí debe empezar la solución de las finanzas públicas y la falta de recursos para la infraestructura educativa de nuestros niños, afirmaron.
 
“El CCE de Mexicali manifiesta su extrañamiento de que, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha tenido un acercamiento y colaboración con el sector empresarial para la implementación del Plan México, en Baja California se esté haciendo exactamente lo contrario. Hoy más que nunca, Baja California necesita diálogo, cooperación y visión de largo plazo. Estamos ya entrando en una recesión económica. No se puede ignorar a quienes generamos empleo y sostenemos el dinamismo económico del estado”, concluye el documento.

Sharing AFN
Gobierno BC Abril 2025
Ayuntamiento Tijuana Abril 2
Credinspira
La favorita
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano