Coparmex Mexicali rechaza desaparición del FIDEM
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Coparmex Mexicali rechaza desaparición del FIDEM

MEXICALI BC - viernes 25 de abril de 2025 - AFN.
563

MEXICALI BC 25 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Coparmex Mexicali lamentó la desaparición del Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM), al señalar que desde su creación en el año 2000, ha sido una herramienta fundamental para canalizar recursos del sector empresarial hacia proyectos que impulsen el desarrollo económico y social de la entidad.

Ante ello, el organismo empresarial manifestó su rechazo a la propuesta de eliminar este mecanismo sin un previo consenso sobre su mejoramiento y destino.

"La falta de diálogo y consulta con los sectores involucrados genera un profundo malestar ante decisiones unilaterales por parte del Gobierno del Estado... El FIDEM se alimenta de recursos recaudados a través del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, que si bien es recaudado por el gobierno, proviene directamente de la nómina de los trabajadores", señaló Coparmex Mexicali en comunicado. 

El FIDEM le cuesta al trabajador bajacaliforniano y lo paga el empresariado, declararon; en consecuencia, tanto el sector empresarial como el laboral debieron haber sido tomados en cuenta antes de plantear su eliminación.

Actualmente, Baja California aplica una tasa del 4.25% al Impuesto Sobre Nómina (ISN), la más alta del país, lo que representa una carga significativa para las empresas y los trabajadores. Si el gobierno decide eliminar el FIDEM, resulta coherente y justo que también se elimine o reduzca este impuesto al 3%, en sintonía con los otros estados de productividad similar en la república y en congruencia con la eliminación del destino específico de los recursos, indicó Coparmex.

El argumento del gobierno estatal para eliminar el FIDEM se enfoca en redirigir los recursos hacia áreas prioritarias como la educación, pero existen otras vías para fortalecer este rubro, como la reducción del gasto gubernamental en áreas no prioritarias, incluyendo difusión oficial y otros rubros contrarios al discurso de austeridad, estableció el organismo empresarial.
En su escrito pidieron transparentar de mejor manera el uso del recurso público y reducir el gasto corriente en 5%, y solicitaron además escuchar la voz de los empresarios, "porque somos los que generamos el empleo y la actividad económica, y el rol del estado debe ser un facilitador de nuestras actividades, y debe garantizarnos la seguridad, la salud, la infraestructura, y la educación", concluyeron.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas

Comparte AFN

Sharing AFN
Gobierno BC Abril 2025
Ayuntamiento Tijuana Abril 2
Credinspira
Concierto Maldita Vecindad
La favorita
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano