* El tema causó "un escándalo tremendo", y debe aclararse, dijo la presidenta.
CIUDAD DE MEXICO CDMX 25 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Tras aclarar que su gobierno no censura ni limita el derecho a la información, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó eliminar la propuesta del Artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pues la intención original fue impedir propaganda de países extranjeros en medios y plataformas digitales nacionales.
"Se crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo, y en todo caso que se quite el artículo, se modifica la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales", expuso la mandataria en su conferencia diaria.
La iniciativa, aprobada ayer en comisiones del Senado, ha generado críticas diversas por la posibilidad de que se otorguen atribuciones y facultades al organismo federal Agencia Digital, para "bajar" o cerrar empresas informativas a discreción.
Explicó la presidenta, que se envió tal propuesta de reforma porque, hace algunos días, se difundieron mensajes contra migrantes pagados por el gobierno de Estados Unidos en medios mexicanos, principalmente en televisión, así que se agregó dicho artículo a la citada legislación federal.
"Todo este lío que se ha armado de la telecomunicación, es una ley que viene trabajándose desde hace meses, se le incorporó recientemente el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política ni ideológica en nuestro país", refirió.
Sheinbaum Pardo agregó que la discusión sobre el tema fue por "un artículo que quedó ahí sobre plataformas digitales", que establece la facultad para que la Agencia Digital pueda "bajar" dichas plataformas cuando el SAT (Sistema de Administración Tributaria) establezca que estas u otras entidades incurren en violaciones a las leyes mexicanas.
"No tiene nada que ver con la censura por los contenidos (...); de todas maneras ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie, de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, YouTube, etcétera", comentó.
Reiteró, sobre dicho artículo que ha generado "un escándalo tremendo", que el mismo puede quitarse, modificarse o eliminarse para evitar más dudas; y que en el Senado de la República se tomen las decisiones correspondientes sobre la mencionada ley, la cual podría discutirse en el próximo periodo de sesiones antes de septiembre, y no necesariamente esta semana.