Por Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC, 3 DE FEBRERO 2025 (AFN).- La rampa para discapacitados de las oficinas de la Fiscalía General del Estado, fue pintada del color del partido en el poder; acción que contraviene las normas, leyes y reglamentos en la materia.
Según lo que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA3-2013 se debe colocar señalización específica para personas con discapacidad para identificar accesos, estacionamientos, rutas accesibles, rutas de evacuación y servicios, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
Además de que, para indicar la proximidad de desniveles en el piso, al inicio y al final de las rampas y escaleras, debe existir una franja con cambio de textura y color contrastante respecto del predominante.
También, la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado de Baja California, señala en sus artículos 21 y 22 que la infraestructura y los espacios públicos deben garantizar accesibilidad mediante un diseño universal, señalización adecuada y mejoras progresivas.
Dado que se hace referencia al "diseño universal" y a los estándares de accesibilidad a nivel internacional, el artículo 109, fracción IV, del Reglamento de Tránsito Municipal de Mexicali, establece el uso del color azul para señalizar las banquetas para personas con discapacidad, en tal sentido, las rampas de acceso deberían adoptar este color.
Su utilización facilita la identificación de estos espacios, garantizando mayor visibilidad y reconocimiento inmediato. Asimismo, el color azul se ha consolidado en la percepción colectiva como un símbolo de inclusión y accesibilidad, reforzando su función dentro del entorno urbano y la movilidad, cuestión que deben saber quiénes toman la decisión de los cambios de color.