*.- “Que hable mi historia de vida”, dice ex rector de la UBC
TIJUANA BC 27 DE ENERO DE 2021 (AFN).- Tras el fracaso de las visiones y ofertas de los partidos que han gobernado, el país y el estado necesitan en el poder una visión ciudadana que promueva el bienestar, le apueste a la decencia, y responda a los anhelos y realidad de una mayoría que al no verse representada ha decidido no participar electoralmente, afirmó Alejandro Mungaray Lagarda, ex rector de la Universidad Autónoma de Baja California.
Jubilado ya de la vida académica, y convertido actualmente en precandidato a Gobernador de Baja California, Mungaray dijo a AFN POLITICO Y ALGO MAS, que decidió participar en política luego de ver el deterioro que ha sufrido la economía de la entidad, y la perdida de oportunidad para tantos jóvenes que, a pesar de la formación recibida en las aulas, sale al mercado de trabajo a recibir salarios que no corresponden a su preparación ni sus aspiraciones.
El mismo deterioro han sufrido la clase media del estado, mientras Baja California cayó a casi los últimos lugares en materia de competitividad y facilidad para hacer negocios, en la estadística nacional. Hoy, agregó Mungaray, en el estado se vive un modelo concentrador de la riqueza y generador de la desigualdad social.
En el ámbito de los partidos dijo estar convencido de que ese ciclo se ha cerrado, luego de ver como la derecha y sus cantos y amor por las libertades y la promoción de la libre empresa “han terminado en procesos de concentración de la riqueza excesivos, deteriorando la convivencia social”, mientras la izquierda se ha dedicado a hacer cuentas alegres, y frente a esta realidad, el tema de las posiciones ideológicas “ha venido a menos”.
“Decidí pasar del pensar al actuar. Ya hemos tenido todas las opciones políticas gobernando y construyendo una economía que tiene tanta desigualdad, pues a lo mejor participar como ciudadano, con una perspectiva ciudadana, y desde la vista completa de lo que los ciudadanos somos capaces, pues a lo mejor podríamos cambiar un poquito, así decidí participar en política con una perspectiva ciudadana”, afirmó el ex rector de la UABC.
Rechazó ser un soñador por el hecho de participar en una elección, en la que el partido que le ofreció abanderarlo es una plataforma pequeña frente a Morena y la Coalición encabezada por el PAN, y consiguientemente con pocas posibilidades de ganar en la próxima elección, y sostuvo que el cálculo con que se guía no es del tipo de cálculo de los políticos convencionales, sino el cálculo desde la perspectiva ciudadana, y la convicción de que es todavía mayor la cantidad de población que no participa pero que podría hacer una diferencia si decide salir a votar.
“Estoy tomando mis riesgos. Es como un emprendimiento político para mí, en el que estoy buscando soluciones. Más que prometer, que hable mi historia de vida”, añadió.