Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 14 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- La economía de Baja California atraviesa por una crisis que se refleja a través del cierre de 2 mil 337 empresas formales al primer trimestre de 2025, de acuerdo con las cifras delegacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En ese sentido, los datos del organismo de salud evidencian que en el Estado se dieron de baja 843 patrones durante enero, 747 durante febrero y también 747 menos durante marzo del presente año.
De tal manera, en promedio, cerraron 25 empresas formales diariamente en Baja California para lo que va 2025, situación que se proyecta sea mayor por la contracción del 0.8% en la actividad económica que registró el Estado con los últimos datos del INEGI.
Independientemente de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el debilitamiento económico de Baja California ya venía desde la segunda mitad del 2024 y para este 2025 podría agudizarse.
Entre los factores que continúan afectando a las micro, pequeñas y medianas empresas son las cargas fiscales, sobre todo las que corresponden al Estado, por el 4.25% que aplica por Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal (ISRTP).
Este gravamen en Baja California es el más alto del país y afecta directamente a los puestos de trabajo por su carga excesiva la que fue aprobada a finales de 2023, lo que ya trajo como consecuencia que se perdieran más de 16 mil empleos formales en 2024.