México en riesgo de autoritarismo presidencial de Trump: Tonatiuh
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

México en riesgo de autoritarismo presidencial de Trump: Tonatiuh

Tijuana BC - lunes 8 de septiembre de 2025 - Enrique Sánchez Díaz.
340

Por Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA BC 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Trump está enfilándose, interna y externamente por una Presidencia todopoderosa en donde la única fuerza de decisión es la suya sin contrapesos. Mantiene un sentido imperial hacia el mundo, incluso sus aliados, aunque no con la misma crudeza. Por eso  la preocupación de que así se presente en la relación con México, dijo Tonatiuh Guillén López.

Asimismo el ex presidente del Colegio de la Frontera Norte, dijo: La de Marco Rubio no fue una visita de cortesía, sino que hubo acuerdos de seguridad relacionado con el crimen organizado, (tema central de Trump) que se conocerán adelante, pues el Secretario de Estado dijo: “como los criminales leen los periódicos no iba a decir mucho”.

Por otra parte, en entrevista con AFN, el investigador y catedrático, en lo que se refiere a México, expresó con cierta preocupación: “La ruta de los últimos meses ha desequilibrado la estructura republicana del Estado, la autonomía de los poderes, el sistema federal y la imparcialidad, entre otros”.

Ésta es la entrevista completa, con Tonatiuh Guillén, doctor en ciencias sociales con especialidad en sociología del Colegio de México:

CON MAYORÍA REPUBLICANA, PRESIONA AL PODER JUDICIAL, A ESTADOS DEMÓCRATAS Y UNIVERSIDADES

Pregunta: Planteas que Trump se está encaminando a una presidencia todopoderosa, con sentido imperial hacia el mundo, incluso a sus aliados. ¿Lo puedes explicar?

Hay todo con la confabulación de iniciativas del gobierno de Trump, que están reflejando en su relación con el Congreso, dominado por los republicanos y lo obedecen en todo.

Las presiones que tiene muy fuertes sobre el poder judicial, los enfrentamientos también durísimos con los gobiernos de los Estados y las ciudades demócratas. 

El ataque a las universidades, a los estudiantes extranjeros, y evidentemente el asedio y la confrontación con la población migrante y refugiada, en donde las formas militarizadas en los procesos apegados a derecho están continuamente en cuestión.

A eso, súmale sus relaciones internacionales, especialmente las tensiones con Canadá, que en forma son sorprendentes siendo Canadá un aliado histórico.  Y con Europa igual.

GOBIERNO AUTORITARIO DONDE LA ÚNICA FUERZA DE DECISIÓN ES LA DE TRUMP, IMPONE LOS ARANCELES

Todo ese conjunto de escenarios, en donde la única fuerza de decisión es el Presidente Trump sin contrapesos, dibuja a un gobierno autoritario.

Y ese gobierno autoritario, cabría esperar, que ese tono se refleje en sus todas sus relaciones internacionales, donde lo hace no siempre con la misma crudeza, pero ese es el punto donde está parado. Y sobre todo está retratado en todo este mapa también muy rudo y muy incongruente de los aranceles prácticamente contra todo el mundo.

Entonces son los tonos. Por eso la preocupación que expreso, de que es en esa forma y tono también se verá reflejada en la relación con México.

SE IMPONE LA AGENDA DE TRUMP CON MÉXICO, POR ESO ENTREGARON CRIMINALES A LA JUSTICIA ESTADUNIDENSE

Pregunta: Asimismo, dices que la relación con México está enfilada al tema de migración y cada vez más en políticas de seguridad y narcotráfico , así como cimbrar las bases del TMEC?

Sí, de hecho la política migratoria mexicana desde la primera administración de Trump y los acuerdos del 2019 modificó bajo presión, México pasó de ser un país y un gobierno que intentó ser receptivo. Pero esto se cambió radicalmente en 2019 y militarizamos la política migratoria. Eso todavía está y se quedó.

Y en otros temas como el de narcotráfico y seguridad. En general la relación cada vez más cercana de sus temas con la agenda de Trump es muy evidente, como es en la entrega de criminales a la justicia de Estados Unidos.

La cual no define criminales, pero el proceso no tiene marco jurídico que lo sustente. Puede ser realmente positivo para México y para el control de de los criminales, pero la forma jurídicamente no fue la mejor.

Y del otro lado, los acuerdos que no son públicos, pero que seguramente hay y que veremos caminando en los próximos tiempos, que hizo seguramente el Secretario de Estado Marco Rubio con la Presidenta Sheinbaum. 

De eso no sabemos casi nada, pero seguramente habrá noticias en poco tiempo.

ACUERDO SECRETO CONTRA CRIMEN ORGANIZADO, TEMA CENTRAL DE TRUMP, ENTRE MARCO RUBIO Y SHEINBAUM

Pregunta: ¿Crees que Marco Rubio haya dejado un mensaje, aparte de preparar un posible encuentro de Sheinbaum con Trump?

Sí y mucho más, sin duda. No fue una visita de cortesía, incluso Rubio en algún momento dijo que como los criminales leen los periódicos no iba a decir mucho. 

Entonces sí hay información y acuerdos que no son únicos, pero de los cuales tendremos seguramente noticias más adelante.

Pregunta: ¿Acuerdos en contra del narcotráfico? pues ya ves el mensaje de Rubio, de que van a atacarlos donde estén?

Sí, es en función de seguridad relacionado con el crimen organizado sin duda. Ahora la forma y el camino, con los acuerdos que estarán por verse. Pero seguramente ahí está centrado el gobierno de Trump con México.

Pregunta: ¿Cómo ves la militarización expansiva de Trump, ya está en el Caribe?

Es parte de la misma estructura del poder autoritaria, que digo la expresa de manera interna y externa y estaban avanzando en una forma de riesgo como es el cerco que está tendiendo ahorita con Venezuela. Pero ojalá solo quede eso y que no se extienda más.

REFORMAS HAN DESEQUILIBRADO LA ESTRUCTURA REPUBLICANA, AUTONOMÍA DE PODERES E IMPARCIALIDAD

Pregunta: En lo que corresponde a México con tantas reformas ¿qué es lo que observas en estos últimos tiempos?

Precisó: La ruta de los últimos meses ha desequilibrado la estructura republicana del Estado, la autonomía de los poderes, el sistema federal, la imparcialidad y autonomía de las autoridades electorales, el control ciudadano a través de sistemas de transparencia, la cancelación de instituciones de evaluación y control de la política pública. Y en general, los ejes institucionales que implicaran diversidad y pluralidad política. 

Entre lo que sucede en México y lo que sucede en Estados Unidos existen grandes planos de similitud. Éste mismo análisis lo escribió Tonatiuh en un artículo que publicó en la Revista Proceso.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano