MEXICALI BC 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- El secretario de salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, aseguró que está dispuesto en acudir al Congreso del Estado para su comparecencia, una vez que se le informe sobre una fecha; “si algo me gusta es informar", aseguró, para difundir la situación que guarda el sistema de salud en la actualidad.
En fechas recientes, la diputada local Daylin Ruvalcaba García ha exigido en tribuna y en entrevistas que el funcionario estatal comparezca ante los legisladores, e informe "acerca del colapso hospitalario", además de exigir su renuncia.
Al respecto, Medina Amarillas respondió: “si algo me gusta es informar y explicar todos los programas que hemos hecho en cuatro años, he podido demostrar que muchas de las cosas que se han dicho son anecdóticas; la diputada desconoce la situación porque es ajena a ello, denota desconocimiento, no es lo mismo atender una persona que a cuatro millones en el Estado”.
El secretario agregó que le desconcierta que algún diputado diga que no se atiende la política nacional de salud en el Estado, al insistir en que ha sido todo un reto la transición del modelo de atención hacia el IMSS Bienestar, donde el principal objetivo es atender a los derechohabientes sin seguridad social, así como mejorar los procesos.
"A veces se descompone un baño o un elevador, eso no implica que el sistema de salud esté en malas condiciones, que pasen estas cosas no afectan la salud de los derechohabientes", aseguró.
De igual manera, acerca de las manifestaciones de trabajadores del Hospital General de Mexicali, en demanda de mayores protocolos de seguridad, Medina Amarillas dijo que el tema está a cargo de IMSS Bienestar, donde se contrató una empresa externa y se fortalecieron las medidas de seguridad para evitar incidentes como los registrados en el nosocomio hace dos semanas, así como también en el Hospital general de Tijuana.
El secretario encabezó el arranque nacional de Salud Pública 2025 en el parque "Esmeralda", en Valle del Pedregal en Mexicali, cuyo objetivo es ofrecer todos los servicios en las comunidades con mayor vulnerabilidad, con presencia de las Caravanas de Salud, incrementando atenciones como mastografías, servicios dentales, atención mental entre otros.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN