Más fisuras
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Más fisuras

Ensenada BC - lunes 8 de septiembre de 2025 - El Vigía.
386

LA BUFADORA
El Mosquito

Cuchillito de palo
¿Y aquí en Ensenada no hay responsables de dedicarse al huachicol fiscal?

ENSENADA BC 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- El “movimiento de transformación”, como suelen denominar los morenistas a todas las acciones que lleva a cabo el partido en el poder, no podrá escapar al destino de sus antecesores, porque comienza ya a sufrir fisuras en su estructura interna de cara las elecciones de 2027 y como miras a los comicios presidenciales de 2030. 

De entrada, la mayoría de sus ex candidatos presidenciales, aunque ocupan cargos legislativos, se han visto involucrados en escándalos de corrupción, incluso de estar presuntamente vinculados a la delincuencia organizada, como es el caso del senador Adán Augusto López Hernández.

También han perdido la mayoría de sus bonos Ricardo Monreal Ávila y Gerardo Fernández Noroña, en tanto que Marcelo Ebrard Casaubón no tiene el protagonismo del sexenio pasado.

Por tanto, al menos los primeros tres -Adán, Ricardo y Gerardo- no podrán influir en la designación de los y las candidatas a gubernaturas, diputaciones federales y locales, así como a las alcaldías de las principales ciudades del país, como eran sus planes antes del actual verano de pesadilla para ellos.

En este desplome la oposición no influyó en nada, sino que tales morenistas cayeron víctimas de sus errores, omisiones y excesos.

Los efectos secundarios de lo anterior, es que los ahijados estatales de estos tres personajes políticos se quedan desamparados, situación que los obliga a buscar nuevas alianzas y padrinos poderosos, entre los que tampoco podrán incluir al dirigente sindical y diputado federal Pedro Haces, otro que pretendía meter mano en la repartición de candidaturas.

Estos acontecimientos son una prueba contundente de que se inició una especie de depuración, para quitarse de encima “herencias” incómodas. ¡Y aún hay más!, como decía el popular conductor de televisión Raúl Velasco.

Equilibra Proturismo

Diez años se dicen con facilidad, son 120 meses, una década de olvido prácticamente absoluto de Proturismo, la paramunicipal que se creó para encabezar las riendas del turismo en Ensenada.

Sin embargo, con la llegada a esa dependencia de Andrés Martínez Bremer, a la par dirigente del sector hotelero, se logró en una significativa disminución de impuestos ante la Secretaría de Hacienda, y con la aprobación del Cabildo para que se le asigne el recurso que permita terminar tal negociación, permitirá darle vuelta a la página y hacer de este organismo rinda verdaderos resultados para la cadena de valor que representa el turismo para Ensenada.

Cuestiona Loretta

Aunque abiertamente respalda al obradorismo, la ministra Loretta Ortiz se quejó del recorte a los salarios en la Suprema Corte de Justicia, luego de que se aprobó la noche del viernes pasado la reducción de los sueldos netos mensuales.

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) oficializó la reducción de los sueldos netos mensuales para ministros, magistrados, integrantes del pleno del órgano y Jueces.

Desde octubre de 2024, la Corte ajustó las remuneraciones de 330 altos mandos, incluidos los 11 ministros, por debajo de las que percibe la presidenta Claudia Sheinbaum, tras aprobar su solicitud de presupuesto de 5 mil 922.9 millones de pesos para 2025.

Esto implicó que se rebajaran en un 47 por ciento los ingresos de los ministros a partir de enero, tal como lo estableció la reforma judicial.

La ministra dijo que, aunque la reducción de salarios y prestaciones fue una condición que aceptó al participar en el proceso de elección por medio del voto popular, llamó a que se revisen las prestaciones que reciben porque es mucha la responsabilidad que tienen.

“Nos disminuyeron el salario, yo ganaba 200 y pico y ahora gano 137 mil (pesos al mes)”, aseguró.

Expresó que fue una rebaja “muy, muy fuerte”.

¿Fue injusta?, se le preguntó

“Yo creo que sí, para el trabajo y la responsabilidad que tenemos”, respondió.

Si bien los ministros deben estar por debajo del sueldo del Ejecutivo federal, se pronunció por revisar el tema de las prestaciones.

“Sí deberíamos de estar por debajo de la presidenta, pero atendiendo a otras cuestiones como son las prestaciones”, refirió.

Ortiz citó que su secretaria particular gana 110 mil pesos, casi lo mismo que ella.

“En cambio, su servidora, yo voy a ganar 137 mil pesos. O sea, no es la misma responsabilidad de mi secretaria particular a la de la ministra de la Suprema Corte”, consideró.

La ministra recordó que al iniciar la nueva integración en la Suprema Corte les cancelaron el seguro de gastos médicos y la pensión de jubilación, entre otros conceptos.

Mencionó que también les prohibieron ir a restaurantes.

Sin embargo, dijo que es diferente usar recursos públicos a gastar dinero propio en lugares de lujo.

“¿Y qué? ¿Por qué me ven en el Au Pied de Couchon ya no estoy en la austeridad? No lo hago con recursos públicos. O sea, la austeridad debe ser bien entendida, yo no malgasto ni hago gastos superfluos con el recurso público, es mi recurso”, justificó.

Consideró que no hay incongruencia en sus posturas y agregó que gana lo suficiente para darse sus gustos.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor 

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano