TIJUANA BC 4 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- Con el propósito de mejorar el acceso, la organización y la utilización de datos oficiales relacionados con la calidad del agua de México y Estados Unidos, se llevó a cabo la presentación de la iniciativa OneCoast One Community, un esfuerzo binacional en conjunto con Cetys Universidad, que busca cerrar vacíos de información y fomentar la toma de decisiones basadas en evidencia.
Durante el evento, Iris Anaí Aguilar Hernández, coordinadora del proyecto y Project Manager de la plataforma, explicó que la motivación principal surgió al detectar la dispersión de datos y la dificultad para acceder a ellos de manera ágil.
“Muchas veces existen los datos, pero no sabes dónde encontrarlos o están muy poco accesibles; al final la discusión se detiene y no se avanza. Lo que buscamos es concentrar, homogenizar y poner al alcance de todos información oficial comparable entre ambos países”, señaló.
La plataforma presentada permitirá consultar información desde lo más reciente hasta registros de hace 20 años, con herramientas interactivas que facilitan explorar los datos, identificar patrones y abrir nuevas líneas de investigación. Aguilar destacó que el objetivo no es solo brindar acceso, sino incentivar a la sociedad, a los tomadores de decisiones y a la academia a “jugar con los datos”, analizarlos y generar nuevas preguntas.
“Queremos que la información no se quede únicamente en la investigación académica, sino que llegue a la sociedad civil, a quienes exigen y participan en los cambios. Se trata de socializar la ciencia para que sirva como base en la construcción de soluciones colectivas”, expresó.
La presentación se realizó en el marco de un foro permanente que busca abrir espacios de diálogo entre distintos sectores. La respuesta del público fue activa, con varias horas de preguntas y comentarios, lo que demostró el interés en generar una discusión informada sobre los retos que enfrenta la región.
La coordinadora subrayó que el enfoque binacional es indispensable: “Este es un problema compartido por dos países, con diferentes visiones. Lo que queremos es abrir un diálogo que permita encontrar puntos en común, reconocer discrepancias y construir soluciones conjuntas”.
Con OneCoast OneCommunity, se pretende sembrar la semilla de una cultura de decisiones informadas, donde los datos no solo respalden el análisis técnico, sino también impulsen cambios sociales y ambientales con impacto real en la frontera.
El lanzamiento del proyecto se llevó a cabo durante el evento “Aguas compartidas y desarrollo económico responsable: datos, talento y competitividad”, en CETYS Universidad, en la ciudad de Tijuana.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN