Emilio Carranza Rodríguez, un héroe de la Aviación en México
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Emilio Carranza Rodríguez, un héroe de la Aviación en México

TIJUANA BC - domingo 2 de febrero de 2025 - AFN.
560

*.- Fue un Capitán primero, piloto de la Fuerza Aérea Mexicana
[email protected]

TIJUANA BC 2 DE FEBRERO DE 2025.- Por aquellas cosas del destino o quizás por intereses no convenientes para muchos, existen historias de hombres que se consagraron en cuerpo y alma, destacando en las Fuerzas Armadas de México, en tiempos difíciles y aun así lograron demostrar su pasión, ética y moral, no solo en nuestro pais sino a nivel mundial, a través de sus acciones que inspiraron y enorgullecieron, hasta el dia de hoy, por el legado que nos dejaron, y que no se ha difundido como es debido, por la educación histórica que nos han dado en el sistema educativo. Hasta es desconocido para muchos. 

Es el caso de nuestro máximo héroe de la aviación militar mexicana, el capitán primero piloto aviador de la Fuerza Aérea, Emilio Carranza Rodríguez quien nació en Ramos Arizpe Coahuila, un 9 de diciembre de 1905 y murió el 12 de julio de 1928 a los 23 años de edad, como consecuencia de un accidente aéreo, cumpliendo una orden, aun sabiendo que estaba en riesgo su vida. 

Venía ya de regreso a México, después de realizar un vuelo histórico para promover la paz y la buena voluntad entre México y Estados Unidos; volaba de Nueva York de regreso al paísen su famoso avión Ryan b-2  México-Excelsior, pero debido a una severa tormenta, el avión cayó a tierra destrozándose en Pemberton Nueva Jersey, lugar donde falleció. 

Su cuerpo recibió honores militares en aquel país y en México; fue transportado en tren hasta a la ciudad capital mexicana, donde está sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres. 

Su pasión por las aviación la encontró desde pequeño. Sus padres, tras los conflictos de la Revolución Mexicana tuvieron que migrar a la ciudad de San Antonio Texas a principios de 1911, donde realizó sus estudios y aprendió el idioma inglés. Su padre, el coronel Sebastián Carranza Cepeda se desarrollaba como oficial de gobierno y su abuelo (también) Sebastián Carranza Garza, era hermano del presidente de México Venustiano Carranza quien institucionalizó el arma de aviación militar del Ejército Constitucionalista mexicano, el 5 de febrero de 1915. 

Era sobrino nieto del mismo. Fue el cuarto entre 6 hermanos y en 1917, toda la familia regresó a la Ciudad de México, teniendo 12 años de edad. 

Su tío, el teniente coronel Alberto Salinas Carranza fundador y director de la Escuela Militar de Aviación y de los Talleres Nacionales de Contrucción Aeronáutica Mexicana era acompañado diariamente por él al plantel, de manera que Emilio creció jugando entre mecánicos, ingenieros y pilotos de los talleres, ayudando en todo lo concerniente a la construcción aeronáutica.

Después del asesinato del presidente Venustiano Carranza, la familia tuvo que mudarse nuevamente a los Estados Unidos por amenazas de muerte, esta vez a Eagle Pass Texas, donde terminó sus estudios superiores.  

Y ya una vez de regreso se registró en la Escuela Militar de Aviación el 2 de julio de 1923 y el 14 de enero de 1926 a sus 20 años recibió el despacho de Teniente piloto aviador, donde también dos de sus hermanos, Sebastián y José Carranza Rodríguez eran mecánicos de aviación.

Participó en la campaña yaqui en Sonora, por lo que fue ascendido por méritos a capitán.

Realizó el primer vuelo más largo de un piloto mexicano desde Ciudad Juárez a los campos de Balbuena a la Ciudad de México sin escala, en un avión modelo Quetzalcóatl 2 manufacturado 100 por ciento en Mexico. 

Pero los pilotos y mecánicos lo llamaron tololoche grande, por estar construido totalmente de madera, como el instrumento prehispánico de percusión. Este avión habria sido desechado por un cambio de mandos en la aviación militar. 

Emilio y su hermano Sebastián lo rescataron restaurándolo; contaba con un motor BMW de 185 hp.  Lo Dejaron en perfectas condiciones, para con él romper un récord en ese vuelo de Ciudad de México a Ciudad Juárez. 

El avión fue bautizado como Coahuila, nombre que portaba en su fuselaje. Era el lugar de nacimiento de Emilio. Este vuelo en un inicio pretendió hacerse desde la Ciudad de México hasta Dallas en Texas y acaparó los titulares de toda la prensa nacional, radio y telégrafos, desde donde se narraría dicho acontecimiento. 

Pero el presidente Plutarco Elías Calles prohibió que pasara al lado norteamericano, y fue asi que el vuelo solo se autorizó en territorio nacional. Coordinó todo para realizarlo y el día 2 de septiembre de 1927 a las 5.50 hrs. despegó de los campos de Balbuena con destino Norte.

Aterrizó a las 16.48 hrs. en Ciudad Juárez Chihuahua, donde lo esperaban miles de personas entre periodistas, autoridades de gobierno y militares de México al igual que de El Paso Texas, donde se encontraba tambien su amigo Charles Lindberg. 

El vuelo tuvo una duración de 10.58 horas, cubriendo 1543 km. Fue un éxito rotundo y todo México festejó este gran acontecimiento.

El 13 de diciembre de 1927 el legendario avión Spit of the San Louis y su piloto Charles Lindbergh, quien acababa de realizar el primer vuelo trasatlántico sin escala, volando de Nueva York a París, aterrizó en el campo de Balbuena de Ciudad de México volando desde Washington D.C., y provocando un acontecimiento único en los medios locales.

Como parte del vuelo de buena voluntad entre su pais y el nuestro, se acordó que un piloto mexicano hiciera el vuelo de regreso, sin escala de Ciudad de México a Washington y fue comisionado el mejor piloto de nuestro país, ya entonces capitán de la Fuerza Aérea Mexicana Emilio Carranza Rodríguez. 

El periódico Excélsior de México se dio a la tarea de reunir lo necesario y comprar un avión especialmente para esa hazaña, ya que el gobierno de Estados Unidos no permitió que volara en un avión mexicano, en su territorio, por cuestiones relacionadas con el Tratado de Bucareli y fue así que se mandó fabricar un Ryan B-2, similar al Espirit of the San Louis, de la misma fábrica Mahoney/Ryan Aircraf Corp. en San Diego California, a donde viajó varias veces para supervisar la construcción de este avión.

Previo a este vuelo realizo otro récord en solitario, volando sin escala 2400 km. de San Diego California a Ciudad de México en un tiempo de 20:26 hrs. Fue recibido en el campo Balbuena por el presidente de México Plutarco Elías Calles y su cuerpo diplomatico, mandos militares, miembros del gabinete, compañeros de armas, medios de comunicación, amigos y gran parte del pueblo. Lo nombraron héroe nacional. 

El avión Ryan B-2 se fabricaba en San Diego California, mientras en México se hacia una pista especial para que pudiera despegar el avión con la carga de combustible necesario para el vuelo a Washington. 

El avión fue bautizado como: Mexico- Excelsior, con la matrícula civil de M-SCOM. Y el 11 de junio de 1928 despegó del campo de Balbuena rumbo a Washington DC. 

Cuando se encontraba a escasas 300 millas de llegar a su destino una barrera de niebla le impidió continuar y tuvo que bajar de 7000 a 500 pies de altura y posteriormente hacer un aterrizaje de emergencia en Mooresville Carolina del Norte para resguardarse.

Al dia siguiente continuó el vuelo llegando a su destino en el campo Bolling Field, donde fue recibido y homenajeado por parte del presidente Calvin Coolidge, quien lo invitó a cenar a la Casa Blanca. 

Después de participar en varias ceremonias en su honor voló a Nueva York aterrizando en el campo Mitchell field, en la ciudad en donde su padre, el coronel Sebastián Carranza Cepeda era oficial del gobierno y fungía como contador del Consulado de México.

Nuevamente condecorado en esta ciudad por políticos y militares mexicanos y norteamericanos, planeó el vuelo de regreso, directo a Ciudad de Mexico, pero el mal tiempo hizo posponer el vuelo.

 Mientras tanto en nuestro país se generó una situación de histeria por parte de sus superiores. Se asegura que el General Joaquín Amaro, Secretario de Guerra y Marina le envió un telegrama en el que le ordenaba iniciar el vuelo de inmediato. 

Emilio obedeció la orden saliendo de Nueva York 12 de julio de 1928 en medio de una severa tormenta. Cuando volaba por Mount Holly Nueva Jersey el avión cayó a tierra y fue donde falleció. 

Su cadáver fue enviado en tren hasta la Ciudad de México. Fue sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.  

Cabe mencionar que su hermano Sebastián Carranza, mecánico y confidente al igual que dos de sus compañeros de armas, Roberto Fierro Villalobos y Eliseo Martin del campo ratificaron en algunas entrevistas que les hicieron, sobre el telegrama que recibió Emilio Carranza el día del accidente y que fue encontrado en su bolsa delantera en su traje de piloto. 

Decia: sal inmediatamente, sin excusas ni pretexto o la calidad de tu hombría quedará en duda.

Por eso, todos sus colegas lo llamaron: el piloto mártir. 

Es recordado anualmente por la American Legión en Mount Holly Post 11 Nueva Jersey en el bosque estatal Wharton en donde se encuentra el Carranza Memorial un monumento de 12 pies que marca el sitio del accidente.

Ahí se hace un servicio anual en el que participan militares y representantes del Consulado de México de Nueva York y Filadelfia.

En la ciudad de Tijuana B.C., Mexico lugar que frecuentaba por su cercanía a San Diego California, fue donde fabricaron su avión Ryan B-2 y de tener compañeros pilotos viviendo en Tijuana, a la torre de control del aeródromo de Agua Caliente le pusieron en su honor Emilio Carranza, por ser el máximo heroe de la aviación militar mexicana, aunque por estar en la entrada del Casino, muchos la conocen como Agua Caliente.

Quiero dar las gracias al Capitán 1ero. F.A.C.V. Ricardo Hernández Moreno, por facilitarme libros e información valiosa sobre la aviación militar mexicana para mi investigación.

[email protected]

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano