AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 6 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Nos encontramos ya en pleno proceso para la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal, según capricho del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y se supone que los gobiernos y partidos políticos deben tener las manos fuera de este, aunque están peleando "con uñas y dientes" contra el Instituto Nacional Electoral (INE), bajo el argumento de promover la participación ciudadana en esto, que siguen considerando, o por lo menos creyendo, que es una de las más grandes transformaciones en el país, sin aceptar lo que otros muchos vemos, como una destrucción de ese poder y del sistema democrático que estábamos viviendo en México.
Tal vez su insistencia en promover las elecciones no tenga la mala intención de hacer que ganen sus "corcholatas judiciales", porque todas esas, tengan la seguridad de que ya tienen sus posiciones confirmadas, por lo que es más seguro que ese deseo, más bien lleve la intención de que dichas elecciones no se vean desairadas por la población, como seguramente estarán el próximo 1 de junio, ya que eso sería el gran fracaso ante su proclama de que "por primera vez en la historia" los jueces, magistrados y ministros "serán electos por la población".
De todas formas, sea cual sea el resultado y logren o no llevar al pueblo" bueno y sabio a las urnas", el hecho es que desde la "mañanera" del día siguiente, y en todas las vocerías de Morena y simpatizantes, saldrá la versión de que "todo fue un éxito".
Pero vamos al otro caso que también está prohibido por ley para los gobiernos, o mejor dicho sus representantes: el organizar, financiar o facilitar espacios para que los candidatos se promocionen, ya que ellos deben hacerlo por sus propios medios.
De hecho, en días recientes, el INE aprobó los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad de esta etapa (que se mantendrán hasta el mismo día de la elección), y entre otras cosas señalan textual que "ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas, pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o CREAR ESPACIOS para la difusión de los perfiles de las candidaturas”, lo cual se puede entender, también, en el sentido de abrirles lugares para que hagan su promoción, como parece que está ocurriendo con la muy próxima visita que Yasmín Esquivel Mossa, más identificada por el populo como la "ministra plagiaria" hará a Tijuana, precisamente, en campaña de proselitismo que le permita continuar dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y por lo que se podrá entender de lo que comentaremos más adelante, también podríamos suponer que estarían utilizando fondos públicos.
Entre los abogados de la entidad está circulando desde hace algunos días, un mensaje, a través de grupos de WhatsApp, mediante el que están invitando de parte de la Consejería Jurídica del Estado (entiéndase Juan José Pon Méndez), a organizar en forma conjunta esa visita que está programada para el 12 de abril, de 10 a 12 horas, en el auditorio de la Universidad Xochicalco, campus Tijuana.
Según esa invitación, están conminando a los integrantes del Consejo Estatal de Asociaciones de Abogados de Baja California para que se unan en la organización de la conferencia, de quien refieren que es "actual candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación".
Y para el lucimiento del evento, están solicitando los nombres y logos de todos los colegios, barras y asociaciones que deseen participar, para incluirlos en la invitación que se estará circulando para ese efecto.
Concluyen diciendo que será muy importante participar en este evento "ya que nos están dando la oportunidad de ser nosotros los anfitriones CON EL APOYO de la Consejería del Estado".
¡Viva México!
ANA Y CONDA.- ¿Será que el Estado "se la está jugando" con Yasmín para la presidencia de la SCJN?
PD.- Recuerden lo que sucede cuando se equivocan de candidato en política.
PD1.- Ya pasó cuando no le apostaron a Claudia Sheinbaum.
PD2.- Por cierto: ¿La gobernadora llegó al cargo que ostenta por cuestiones del destino? Por lo menos eso lo dijo ayer el senador Armando Ayala Robles, en entrevista con el conductor Mercedes Parra, en un programa llamado Encuentro.
PD3.- Claro que la llenó de elogios; habló de su popularidad; de que es una gobernadora con poder, pero dijo que la política es cuestión de trabajo y destino, y que el destino quiso que la gubernatura en Baja California fuera para una mujer.
PD4.- Y también llamó la atención el hecho de que después de que le "volteó" la espalda al exgobernador Jaime Bonilla Valdez, en su conversación reconoció que estuvo en la lista de aspirantes para la gubernatura, para la actual administración, por el apoyo que le dio el empresario tijuanense.
PD5.- Sobre la oposición, así como de las denuncias que le han presentado, aseguró que "se tratan de colgar de su imagen".