Policia de Tecate en "nómina" del crimen organizado
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Policia de Tecate en "nómina" del crimen organizado

TIJUANA BC - jueves 30 de enero de 2025 - DORA ELENA CORTÉS.
2604

AFN POLÍTICO

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 30 DE ENERO DE 2025 (AFN).- Aunque a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda le sorprendieron los resultados que arrojaron las pruebas de control y confianza que se aplicaron a elementos de la policía de Tecate y su presumible colusión con el crimen organizado, según lo confió este día, la verdad es que a la mayor parte de los bajacalifornianos no nos provocó la misma reacción.

Y tal vez por eso es que no han logrado acabar con el crimen en la entidad, porque por la reacción de la mandataria se confirma, una vez más, que los funcionarios -incluidos los titulares del área de seguridad en la entidad- no creen lo que normalmente se les denuncia y tal vez, en una acción de "buena fe" que quieren mantener, prefieren suponer que "todo está bien en Dinamarca" (perdón, no... ese es el dicho), sino que todo está bien en las entidades que gobiernan, y por eso, cuando se realizan este tipo de pruebas con la intención de obtener verdaderos resultados y estos son contrarios a los que esperaban, entonces, por eso, la reacción de incredulidad.

Pero para muchos bajacalifornianos, especialmente para los de Tecate, desde hace años en esa ciudad la mayor parte de los policías estaban en la "nómina" del crimen organizado, según afirman, y no se descarta (por todas las pruebas y antecedentes que se han tenido), que lo mismo ocurra con varios que están incrustados -todavía- en las diferentes corporaciones policiacas de la entidad. 

Por eso es que, también, no se ha descartado -según dicen- que los agentes municipales de las otras ciudades sean requeridos para el mismo fin, ya que hoy también lo dijo la gobernadora, cuando señaló que seguirían pasándolos por ese rasero y que sería una sorpresa, a qué ciudad le correspondería ahora. 

Pero volviendo a Tecate, ayer se confirmó por parte del alcalde Román Cota Muñoz, que 100 de los 189 agentes municipales que fueron sometidos a la prueba no pudieron pasar la evaluación de control y confianza y que entre los no aptos para continuar, se habrían encontrado indicios de una posible participación con el crimen organizado.

Pero también aquí hay que destacar que la fiscal María Elena Andrade Ramírez tuvo una discrepancia en sus números (no se ponen de acuerdo), ya que ella dijo que fueron examinados 169 y que 100 no aprobaron, por lo que según las cifras del presidente municipal estarían regresando 89 y según las de la fiscal solo 69.

Pero sea una u otra la cifra, esta es muy baja en comparación con los más de 200 elementos, entre municipales y auxiliares que ese municipio requiere, y que se entiende que por lo tanto estarán recibiendo -todavía- el apoyo de agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y el Ejército.

En Tecate cuando ya se dieron a conocer formalmente estos resultados, se dijo que hasta ahora las autoridades estatales se animaron a retirar en forma masiva a los agentes locales, porque ya era un exceso lo que en la vecina ciudad se vivía y ya no había forma de convivir con esto. 

Pero aún así, le dijeron al reportero del barrio, que sienten que aun se les pasaron algunos que pudieron estar en las mismas condiciones de los que no habrán de regresar, por lo que consideran que tendrían que seguir con la depuración, lo que señalan preocupados que seguramente les dejaría con 30 uniformados.

Lo más grave, es que hay quienes aseguran que todos los que ahora serán dados de baja, y no sabemos si sometidos a proceso, si se les investiga más a fondo, se podrá ver que estuvieron activos prácticamente en el 90% de los atentados que ocurrieron en los últimos años en contra de sus compañeros. 

De acuerdo a lo dicho ayer por Román Cota, de los 100 que no aprobaron los exámenes, 54 corresponden a la corporación preventiva y 46 más a la sección comercial, en tanto que de los 89 que sí acreditaron las pruebas, 73 estaban adscritos a la municipal y 16 a la policía comercial. 

Así que si estos números tenemos en una ciudad pequeña, con una cantidad de elementos más modestos que en el resto de la entidad ¿Cómo estaremos en Tijuana y las otras ciudades de Baja California?

ANA Y CONDA.- Bien dicen que el que por su gusto muere..

PD.- Tal parece que a la gobernadora le siguen mintiendo sus funcionarios, ya que hoy inauguró el nodo Morelos en Tijuana, sin embargo no está concluido.

PD1.- Por lo pronto, hoy se formaron fuertes embotellamientos en la zona. Esperamos que haya sido por la ceremonia de inauguración y que el tramo inaugurado mejore el tráfico por ahí.

PD2.- A la desesperada están sugiriendo a los ciudadanos, sobre todo en Mexicali, que no se manifiesten en el marco de la celebración de la serie del Caribe, no obstante varios grupos ya han amenazado con esto.

PD3. - Y más cuando la propia gobernadora hace unos días les dijo que están en todo su derecho y que respetarán las movilizaciones que en ese sentido se hagan. Hubiera sido más efectivo ofrecer que trabajarían a fondo, en la resolución de los problemas que los causan.

PD4.- Tal y como ofreció, y muy al estilo de su antecesor, la presidenta Claudia Sheinbaum ya envió su carta a Google maps para manifestar su desacuerdo, con el hecho de que vayan a desplegar en Estados Unidos el nombre de Golfo de América, cuando se haga esa búsqueda.

PD5.- Con eso del cambio de nombre, Google maps ya le entró también a la "nueva escuela mexicana". A desorientar por órdenes de Trump.

PD6.- Como aquí desorientaron en muchos temas, por órdenes de López Obrador.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano