TIJUANA BC 18 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- La conferencia “Charlando con Científicas” reunió el día de ayer a especialistas en diversas áreas, para exponer proyectos y desarrollos en inteligencia artificial, lingüística, experimentación, educación, odontología, aeronáutica y contaminación ambiental.
El evento fue organizado por El Trompo Museo Interactivo Tijuana, en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En las diferentes ponencias, Samantha Jiménez Calleros explicó el uso de la Inteligencia Artificial en la interacción humano-robot; y Liliana Lanz Vallejo analizó el fenómeno del bilingüismo en Tijuana, donde coexisten más de 50 lenguas por el contacto entre comunidades indígenas e internacionales.
Por su parte, Ana Leticia Iglesias abordó la importancia de los ácidos y bases en la vida cotidiana y su aplicación en la medicina; y Ximena Vidal Gutiérrez presentó avances en odontología que han optimizado los tratamientos y la higiene bucal.
También se discutió el impacto ambiental de los microplásticos y su posible incremento del 60% hacia 2060; y Emigdia Sumbarda Ramos expuso la creciente participación de mujeres en el sector aeroespacial en áreas como pilotaje y exploración.
El evento abordó la necesidad de fortalecer la equidad de género en la ciencia, en línea con el planteamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).