ENSENADA BC 17 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- En una ceremonia realizada en el Centro Estatal de las Artes (Ceart) de Ensenada, Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la Secretaría de Cultura de Baja California, entregó los premios a 44 ganadores del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024, con un monto global de 4 millones de pesos.
"Honrar nuestras tradiciones es preservar nuestra historia, costumbres y raíces; son el puente que conecta el pasado con el presente, el hilo invisible que une a las generaciones. Ustedes representan una importante pieza de ese gran rompecabezas que es la comunidad y son un reflejo de quienes somos", expresó la funcionaria estatal.
Ábrego Ceballos destacó el crecimiento histórico del PACMyC en Baja California, ya que en 2022, al inicio de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la convocatoria contaba con 500 mil pesos, apoyando a un número limitado de proyectos; y este monto se duplicó en el primer año de gestión, y ha seguido incrementándose hasta llegar a los 4 millones de pesos en 2024.
Los proyectos beneficiados provienen de diferentes municipios de Baja California: San Quintín con 16, Ensenada con 14, Tijuana con 8, Mexicali con 5 y Tecate con 1. La bolsa de 4 millones de pesos fue otorgada en partes iguales por la Secretaría de Cultura del gobierno federal y por el ISCBC, con el objetivo de contribuir al desarrollo cultural y financiar iniciativas comunitarias.
Entre los proyectos seleccionados destacan iniciativas como El arte de la quesería en Baja California. Tradición que debe ser valorada, Reencuentro con mi identidad, lengua, danza y orígenes, Inclusión cultural de la comunidad sorda a través de su patrimonio lingüístico, Los borreguitos cimarrones. Taller de lectura dramatizada para niñas, niños y adolescentes y Mat Perjau, el último lugar Kumiai. Cada uno de estos proyectos refleja la rica diversidad cultural del estado y tiene como objetivo la preservación y difusión del patrimonio cultural local.
Este año, el PACMyC celebra 35 años de existencia, promoviendo el apoyo a los procesos culturales de grupos y comunidades para la preservación de sus saberes, la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones y el fortalecimiento de su identidad cultural.