AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- Con las nuevas revelaciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, al margen de que todo lo difundido se confirme o se descarte por falta de "suficientes pruebas" (así lo dijo textual la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo), no pude evitar pensar en cómo los fuertes intereses económicos y últimamente del crimen organizado (se afirma y se insiste) han permeado a gobernantes y funcionarios cercanos a estos.
Hace algunos años, creo que todavía podía asegurar que esos dineros de extraña procedencia no estarían llegando hasta los más altos niveles de los gobiernos, sino que se quedaban en mandos medios y en corporaciones policiacas (sin conocimiento de los políticos que gobernaban, al margen de todas sus trapacerías y chapuzas), pero ahora ya no estoy tan segura.
Lo que sí me ha tocado ver a lo largo de mis ya muchos años en esta actividad periodística es, la influencia que algunos hombres de negocios -a los que les sobran recursos- han conseguido no solo la confianza, sino hasta someter a quienes por el mandato del pueblo, tendrían que ordenar.
En los años en los que gobernó el PRI, sabíamos que empresarios reconocidos gozaban de favores de los mandatarios, porque en todas las campañas eran estos (con mayores o menores recursos), a lo largo y ancho del país, los que apoyaban con importantes donativos a los candidatos en las campañas.
Y sabíamos que en una menor medida y dependiendo de sus posibilidades de ganar uno que otro escaño en los congresos, o posición en los cabildos, de igual manera respaldaban a candidatos de partidos minoritarios, por aquello de que en algún momento les pudieran hacer algún favor.
Con las administraciones de Acción Nacional, ya vimos cómo en Baja California se posicionaron, fuertemente, conocidos constructores y fraccionadores que, por sus aportaciones en dinero en efectivo y en especie, lograban una mayor influencia.
Y ahora, con los gobernantes de Morena ha sido más evidente la fuerza que han obtenido algunos "patrocinadores" y no necesariamente de los reconocidos hombres de negocios -por tradición- en la entidad, sino de los nuevos emprendedores.
También se han dado muchos casos de individuos que han logrado incursionar en la política, no obstante la mala fama pública de la que han gozado y uno de estos, más célebres en la actualidad por el anuncio del Departamento del Tesoro estadounidense, es el ya muy mentado Candelario Arceaga Aguirre, quien ha gozado de enormes influencias en Rosarito y Tijuana, desde hace ya varios años. De él, hablaremos más adelante en esta columna.
Pero de los empresarios que han tenido influencias durante los últimos años entre autoridades, y de los que hemos hecho mención en AFN, poniendo mucha atención en lo que se dice en voz baja, hemos destacado a los siguientes.
Fernando Beltrán conocido empresario y promotor de box, aunque ha seguido teniendo fuertes influencias y negocios en esta y en las recientes administraciones, se puede decir que prácticamente su "despegue" se dio en los gobiernos de Acción Nacional, particularmente, con el ex alcalde de Tijuana Jorge Ramos Hernández, ahora diputado local por el Verde.
También en esa administración gozó de importantes influencias y respaldo en sus negocios, el empresario Mauricio Fernández.
Emilio Vilazo Camelleza, en la administración panista de Juan Manuel Gastélum Buenrostro, dueño de cadenas de moteles con su familia; tuvo mucha participación y jugó un papel importante en la toma de decisiones dentro de ese gobierno blanquiazul.
Y en esos tiempos, como gobernador el panista Francisco "Kiko" Vega de la Madrid, mostró su cercanía y simpatía al empresario mexiquense, pero avecindado hace décadas en Tijuana, Jorge Hank Rhon.
Ya en esta administración, Juan Manuel Lameiro, primo político de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila, quien puso negocios con ella, su marido y otros cercanos, aunque ante un escándalo que surgió por esto, ella rompió públicamente dicha sociedad y Lameiro, también dueño de moteles y de algunas pollerías y otros negocios, como antros en Mexicali y Tijuana, ha mantenido bajo perfil.
Y más recientemente surgió también la figura de otro empresario, este ensenadense, Fernando Salgado del que se han conocido varios negocios a partir de que AFN reveló que él era el propietario de la residencia en San Diego California, que públicamente se le atribuyó a la mandataria estatal.
De Salgado se ha insistido una y otra vez, por personajes relacionados con Morena, que tiene fuertes influencias en los gobiernos de Baja California, Ensenada y Tijuana.
Ahora, sobre "El Cande", el hombre relacionado -primero- públicamente con el cártel de Los hermanos Arellano Félix y ahora con el de Sinaloa, en la fracción de Ismael "El Mayo" Zambada, este se incrustó en el ámbito político en Rosarito, de la "mano" del priista Javier Robles Aguirre, quien fue alcalde de esa ciudad y del que se dice que le abrió las puertas. La administración de Tito Robles siempre estuvo envuelta en polémicas.
Hoy en día, director de Infraestructura Educativa de la Secretaría de Educación Pública en Baja California, Robles Aguirre fue señalado a su vez, como socio de Jesús González Lomelí, empresario en el ramo de bares y espectáculos en Rosarito y señalado, también, como vinculado al crimen organizado, aunque "Tito" Robles Aguirre, hoy rechazó tener sociedad con este hombre, con el que constituyó -junto con otros empresarios- la compañía Alimentos y Diversión Insurgentes.
Al respecto, ahora dijo que, después de un par de años, durante los que intentaron que se desarrollara el negocio, este no prosperó y dejaron de tener actividad en la empresa.
Refirió que "por descuido" y después "por olvido", no dieron de baja la sociedad y que esta siguió registrada (desde el año 2013) lo cual, para varios resulta sospechoso.
Se dice también que otro funcionario relacionado con el Cande y que estuvo en la administración anterior de Rosarito es el director de Administración Urbana de Tijuana, Enrique Pérez Díaz y se habla de uno más dentro de esta administración, del cual aún no se confirma que haya tenido esa misma relación.
ANA Y CONDA.- Aunque parece haber "cobijado" a Araceli Brown, no hay que dejar de lado que la presidenta no dijo hoy que "no hay pruebas", sino que "en principio" no hay pruebas suficientes.
PD.- Por el contrario, la UIF,0 ayer rápidamente anunció que procedió a ese "bloqueo administrativo", aunque advierte que eso "no prejuzga la existencia de responsabilidad penal".
PD1.- Adelantó, como pudieron darse cuenta, que "dará vista" de manera inmediata a la Fiscalía General de la República, en caso de identificar posibles actividades ilícitas.
PD2.- Mientras tanto, la ex alcaldesa de Rosarito reiteró hoy que sus cuentas no han sido bloqueadas y que no tiene ninguna información oficial, sobre la vinculación que hace la OFAC de su persona con criminales.
PD3.- A las 11 en punto, por primera vez en mi teléfono, se dejó escuchar de manera estridente una fuerte alarma, aún sin tener activado el sonido.
PD4.- Se trataba de la alerta del Sistema Nacional que indicaba que era "parte del simulacro" que se realiza en estas fechas, a raíz de aquel gran terremoto ocurrido en 1985, que pegó a una importante zona del país, con mayores daños en la capital de la República.
PD5.- El 20 de septiembre, junto con dos compañeros del ahora desaparecido Novedades, aterricé en esa capital, como corresponsal, para una amplia, interesante y dolorosa cobertura.