Por: Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 9 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- El diputado morenista Juan Manuel Molina García calificó de “absurdas” las explicaciones de los legisladores del PAN para no asistir a la sesión extraordinaria en la que se votó, por segunda vez, el dictamen de reforma constitucional que extingue los organismos autónomos en el país.
Lo anterior, luego de que la semana pasada se convocó a sesión extraordinaria del Pleno, para votar nuevamente dicho dictamen, el cual fue rechazado en una primera ocasión, debido a que MORENA y aliados no alcanzaron la mayoría calificada, aunque el Senado validó dicha reforma, al lograr una votación a favor por parte de la mayoría de las legislaturas locales.
En ese sentido, Molina García dijo que si los diputados del PAN consideran que es ilegal que se impugne su ausencia en esa sesión celebrada el miércoles 4 de diciembre, entonces deben actuar conforme a derecho.
“Si consideran que es innecesario, yo considero más innecesario dar ruedas de prensa en el pasillo y justificarse para no acudir a una sesión que estaba a 10 metros de distancia”, precisó, en referencia a un mensaje que emitió la dirigente estatal del PAN, acompañada de los legisladores de ese partido, para señalar que no se presentarían en la sesión.
El legislador señaló que es una burla tratar de utilizar la Ley orgánica sólo para lo que conviene, y dijo que las explicaciones ofrecidas en ese caso son “absurdas”, por lo que se envió un oficio para que les fuera descontado el día a los diputados panistas, ya que así lo establece la Ley orgánica.
Agregó que es momento de evaluar las responsabilidades de los diputados para asistir a sesiones de comisiones, de trabajo y del pleno, ya que reciben un presupuesto para ello, el cual, además, deberán justificar con gastos.
Entrevistado antes de la comparecencia donde se analizaría la Ley de Ingresos de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) y donde ya había 20 minutos de retraso, se le preguntó si esto incluía a los diputados impuntuales.
“Me preocupa que estemos aquí citados para una sesión a las nueve de la mañana y no estén las diputadas y diputados. Ya hubo por ahí una iniciativa de reforma y a lo mejor hasta la sacamos en este mes”, declaró.
En el tema de la justificación legal para haber vuelto a votar un asunto ya votado, el de la extinción de los organismos autónomos, apuntó que el Congreso del Estado tiene la facultad y la obligación de poder subir al Pleno un asunto en el siguiente periodo ordinario de sesiones, como pasó. “En ninguna parte dice que se deben dejar de agotar los procesos legislativos abiertos en las instancias estatales”, manifestó.
*.- La Rumorosa
Hace unos días, pobladores de La Rumorosa denunciaron la ejecución de un mandamiento judicial, en un asunto sucesorio, sobre el cual Molina García explicó que en los documentos que les mostraron a los residentes, se habla de la ejecución sobre cerca de 5 mil hectáreas, pero que para hacerlo efectivo necesitaban hacerse acompañar de un perito y un topógrafo que definan cuál es el lugar, lo cual no ocurrió.
Apuntó que se tiene conocimiento de que hay una persona que se dice heredero de gran parte del poblado de La Rumorosa, que habría instalado una oficina con sellos del INDIVI y del Gobierno del Estado, por lo que acudió junto con la diputada Mayté Méndez y personal tanto del INDIVI como de Gobierno del Estado.
Sostuvo que se reunieron con un grupo numeroso de pobladores de La Rumorosa, a quienes se les explicó que hubo un convenio aparente que caducó en 2007; “ya verificamos y el uso de logos oficiales es incluso delito”, remarcó, por lo que se está involucrando de manera indebida al gobierno.
“El supuesto título ampara propiedades en otro lugar, ese supuesto fallo del Tribunal Agrario. No hay resolución en contra de propiedades de la Rumorosa, marca un polígono en otro lugar, por lo que los pobladores deben estar tranquilos pues las primeras informaciones no eran precisas”, finalizó.