Claves para entender la operación de la Guardia Nacional
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Claves para entender la operación de la Guardia Nacional

CIUDAD DE MÉXICO - domingo 30 de junio de 2019 - AFN.
899

CIUDAD DE MÉXICO 30 DE JUNIO DE 2019 (La Silla Rota).- La Guardia Nacional, la nueva fuerza del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que se encargará de la seguridad en el país, con capacidades de prevención, investigación y control migratorio, arranca de manera formal a partir de este domingo 30 de junio.

En Hidalgo se conformarán cuatro regiones operativas, como lo indica el Plan Nacional de Paz y Seguridad: la primera está integrada, entre otros, por los municipios de Tula, Zimapán e Ixmiquilpan; en la segunda, destacan Pachuca y Actopan; en la tercera, Tulancingo y Tepeapulco y en la cuarta, Zacualtipán y Huejutla.

De acuerdo con el titular del Ejecutivo federal, se desplegarán 70 mil elementos en 150 regiones del país, entre efectivos de la Marina, Ejército, Policía Federal y nuevos integrantes.

La meta para 2023 es llegar a los 130 mil o 140 mil elementos.

Desde el 27 de mayo se aprobó la ley por la que se crea la Guardia Nacional, en la que se establecen sus funciones y organización.

Apenas este sábado el gobierno federal publicó el reglamento de la Ley de la Guardia Nacional en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La nueva corporación esta adscrita como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Según la publicación, el cuerpo armado cuenta con autonomía técnica, operativa y de gestión para el ejercicio de las atribuciones, obligaciones, facultades y el despacho de los asuntos establecidos.

El ciudadano Presidente de la República, @lopezobrador_, inauguró hoy el curso "Estándares constitucionales de la actuación de la Guardia Nacional", dirigido a mandos y oficiales de la @SEDENAmx y de la @SEMAR_mx que se incorporan a la nueva corporación. pic.twitter.com/ERu7dXPBZ1

— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) 17 de junio de 2019

De acuerdo con el titular de la SSPC, Alfonso Durazo, los salarios de los integrantes de la GN serán equiparados con los de la Policía Federal, y las prestaciones se homologarán con las de la Policía Militar.

Los elementos de la Policía Federal formarán parte de la GN, por lo que también inicia el proceso de desaparición de este cuerpo policial.

Este domingo se suman las divisiones de Gendarmería y Fuerzas Federales. Posteriormente, en un plazo de 18 meses, se incorporarán el resto de las 5 divisiones.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano