Aranceles a vehículos afectarán economía y empleo en México: Sheinbaum
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Aranceles a vehículos afectarán economía y empleo en México: Sheinbaum

Ciudad de México - viernes 28 de marzo de 2025 - AFN.
1208

* "Estamos buscando el mejor acuerdo posible con EU", dijo.

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 28 DE MARZO DE 2025 (AFN).- La imposición de aranceles del 25% a la importación de automóviles producidos fuera de Estados Unidos, anunciado por el gobierno de Donald Trump, afectará a la industria automotriz, a las economías de ambas naciones y a la planta laboral en México, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria refirió lo anterior, al ser cuestionada en la conferencia matutina, donde abordó los esfuerzos que se realizan para buscar que haya condiciones favorables para esta industria, y en otras, a fin de proteger inversiones en México.

"México es el país que más integración tiene en la industria automotriz con Estados Unidos", dijo, al grado de que el año pasado de 2024 se exportaron cerca de 2.5 millones de vehículos al vecino país, por lo que la imposición de estos aranceles serán de perjuicio para el sector.

"Evidentemente, cualquier arancel afecta esa integración que tenemos, y a las dos economías (..); por supuesto que no estamos de acuerdo con esta imposición unilateral de aranceles", refirió Sheinbaum Pardo, por lo que se busca un acuerdo con el gobierno de Trump para fortalecer el tratado comercial, donde también se incluye a Canadá; pues se trata de un acuerdo que permite a los tres países enfrentar la competencia que representan otras naciones, China en particular.

Añadió que lo que se busca con estas reuniones y pláticas, que aún siguen con participación de funcionarios de México y Estados Unidos, es para que no afectar dicha integración comercial en fabricación de autos, y de esa forma proteger los empleos en ambas naciones.

"En estas pláticas que hay, lo que estamos buscando es el mejor acuerdo posible, para que no afecte, sobre todo el empleo a nuestro país", ya que desde el próximo 2 de abril de 2025 entrarán en vigor otros aranceles anunciados unilateralmente por el gobierno de Estados Unidos para naciones de todo el mundo.

"Lo que hemos planteado es que vamos a esperar, porque ahora tenemos aranceles (del 25%) en acero y aluminio, lo que se anunció de la automotriz (..); estamos trabajando una respuesta integral para el fortalecimiento de la economía nacional", insistió, por lo que siguen las pláticas y haya un buen acuerdo que sea de beneficio para los tres países que forman parte del tratado.

Previamente, la presidenta expuso que hoy se reunirá con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, quien realiza una gira de trabajo por los países de El Salvador, Colombia y México, con quien se van a tratar temas de coordinación en seguridad, migración y soberanía.

Sharing AFN
Ayuntamiento Marzo 2025
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano