* "El Lastra, ya detenido, era responsable del sitio.
* Engañaban con ofertas de empleo en redes sociales; "bajan" 39 páginas.
* No hay evidencia de "campo de exterminio", dijo; FGR investigará el caso.
TIJUANA BC 24 DE MARZO DE 2025 (AFN).- Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, confirmó que hubo reclutamiento forzoso en el "narco rancho" encontrado en Teuchitlán, Jalisco; que era controlado por José Gregorio "N", alias "Comandante Lastra" y "El Lastra", detenido el jueves 20 de marzo en la Ciudad de México; líder de una célula criminal dedicada al adiestramiento de integrantes para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El secretario federal aseguró, durante su presentación en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde expuso que se engañaba a las personas publicando ofertas de empleo en redes sociales, como guardias de seguridad con sueldos de 4 mil hasta 12 mil pesos por semana, y que quienes se negaban eran torturados y se les privaba de la vida.
Respecto a la estructura y forma de operación del reclutamiento, dijo que "El Lastra" operaba dicho rancho con varios colaboradores, y que él rendía cuentas a Gonzalo "N", alias "El Sapo", líder regional en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para el CJNG.
Los que acudían a estas "oportunidades laborales", explicó García Harfuch, eran citados en centrales de autobuses, de donde los llevaban al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre; ahí los uniformaban con ropa y botas tácticas, les quitaban sus celulares y mantenían incomunicados; durante un mes les enseñaban el manejo de armas de fuego y tenían entrenamiento físico.
“Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización”, los trasladaban a diversos estados para reforzar el grupo delictivo; y según el testimonio de "El Lastra", "llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, expuso el funcionario federal.
Agregó que el área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la SSPC ya dio de baja 39 páginas de reclutamiento similares en redes y plataformas, actividad que aún continúa; y que de septiembre de 2024 hasta la fecha ya fueron detenidas 49 personas relacionadas con las acciones de reclutamiento.
"Sobre esta detención (de 'El Lastra'), el gobierno, la mesa de seguridad tenía en seguimiento a esta persona desde el año pasado, lo teníamos ya identificado como líder de la célula de reclutamiento", aseguró, y en enero de 2025 hubo una operación junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y detuvieron a 37 personas que habían sido reclutados, e incluso se han identificado alrededor de 120 personas "con nombre y apellidos" relacionadas al predio.
"Sobre el predio, sobre el rancho Aguirre, también hemos confirmado que era un centro de adiestramiento, al momento, al momento repito, no tenemos ningún indicio, ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República (FGR) continúa con la investigación, pero nosotros como Secretaría de Seguridad, y las áreas de investigación y de inteligencia del gabinete de seguridad, no hay un indicio que haya sido un campo de exterminio", reiteró.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que ha instruido llegar hasta el fondo de las indagatorias en este y otros casos, y que sobre el rancho Izaguirre, hasta el momento las investigaciones y la vigilancia del predio siguen a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas.
Comparte AFN