Celebran aniversario 87 de la expropiación petrolera
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Celebran aniversario 87 de la expropiación petrolera

Ciudad de México - martes 18 de marzo de 2025 - AFN.
1479

Por Alejandro Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO 18 DE MARZO DE 2025 (AFN).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una celebración por el aniversario 87 de la expropiación petrolera, actividad que fue un hito en la historia del país, que marcó el panorama energético y la soberanía nacional.

El evento se llevó a cabo desde la torre de Pemex, donde la presidenta también firmó las 8 Leyes Secundarias en materia energética, entre ellas, la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, con el propósito de fortalecer la soberanía energética del país.

Además que precede la reciente aprobación, por parte del Congreso de la Unión, de las leyes secundarias que devuelven su carácter público tanto a Petróleos Mexicanos (Pemex) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el caso del primero, se ha creado el Derecho Petrolero para el Bienestar, el cual es parte de un nuevo régimen fiscal para la empresa del Estado: 30 por ciento para el petróleo y del 11.63 por ciento para gas no asociado.

“Esto va a permitir capitalizar a Pemex todavía más y que permita que los ingresos que tiene los pueda utilizar para sus propias funciones. Y, al mismo tiempo, de manera transparente entrega ese derecho a la Secretaría de Hacienda, a la Tesorería, para que se pueda utilizar, ¿para qué?, para el bienestar de las mexicanas y los mexicanos”, Indico.

Cómo fue la expropiación petrolera 

El 18 de marzo de 1938, el entonces presidente Cárdenas del Río firmó el decreto de expropiación petrolera, que consistió en la nacionalización de la industria petrolera y la expropiación de los bienes de 17 compañías extranjeras que operaban en el país.

La decisión fue resultado de las tensiones entre los trabajadores petroleros y las empresas extranjeras, las que no mejoraban las condiciones laborales y no cumplían las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ante el conflicto, el Gobierno cardenistas se amparó en el Artículo 27 de la Constitución de 1917, que establece que los recursos del subsuelo pertenecen a la nación.

Sharing AFN
Ayuntamiento Marzo 2025
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano