* Ofrece recibir a dirigentes de maestros.
CIUDAD DE MEXICO CDMX 7 DE MARZO DE 2025 (AFN).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró a los maestros que se manifiestan con marchas, plantones y actos de protesta contra una posible reforma a la Ley del ISSSTE, e incluso plantean realizar un paro nacional. que "no es necesario" seguir con estas acciones, e incluso ofreció recibir a sus dirigentes para informar sobre el tema.
"(Los maestros) habían comentado de una posibilidad de hacer un paro nacional, ¿cómo podrían negociarlo?", preguntó una periodista en la conferencia matutina de hoy viernes.
"No hay necesidad, claro, ellos están en su derecho, pero no hay ninguna necesidad; se van a reunir con la Secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), y si es necesario yo me reúno con ellos, para poder explicar adecuadamente lo que se planteaba, que era en relación al Fovissste esencialmente, y pues, cómo estamos trabajando para mejorar las condiciones de jubilación para los maestros y maestras de México", aseguró.
La presidenta señaló que el magisterio pide la aprobación de "la ley del ISSSTE del 2007 que tiene que ver con este cambio profundo que hubo a las pensiones", y actualmente el gobierno analiza el tema de los recursos económicos que se requieren para abrogar completamente tal ley.
"Pero por supuesto que queremos mejores pensiones y mejores condiciones para los maestros", aseguró, por lo que se realizan mesas de trabajo con los sindicatos SNTE y CNTE, para explicar a detalle las propuestas de su gobierno para cambiar la ley del ISSSTE, relacionado con la reducción o condonación de los créditos del FOVISSSTE, que era para beneficio de los mentores.
"Por alguna razón, pues no fue planteado adecuadamente o informado adecuadamente, no necesariamente desde el gobierno, sino que no hubo suficiente información; y a lo mejor se malentendió, pero ellos en realidad lo que están pidiendo, que es una demanda histórica que tienen, es la abrogación de la ley del ISSSTE 2007; pues para eso hay mesas de trabajo", dijo.
Sheinbaum Pardo reiteró que no afectarán los intereses de los maestros, sino que habrá trabajo conjunto para mejorar sus condiciones de vida, de trabajo y de salarios.