Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 26 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- Con 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención, el Senado aprobó las leyes secundarias de la reforma energética.
La discusión de estas leyes se dio entre acusaciones mutuas entre MORENA y el PRI, donde los legisladores oficialistas rechazaron que estos cambios violen el T-MEC, mientras que la oposición cuestionó en dónde quedó la propuesta de fijar en 10 pesos el litro de gasolina, que prometió el partido en el gobierno desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los senadores del PRI desplegaron una manta en para hacer referencia que cuando ese partido gobernó México, en 2018, la gasolina costaba 18.50 pesos y con MORENA en 2025, el precio alcanza hasta 27.01 pesos.
“Ya se les olvidó cuando su líder decía que la gasolina iba a costar 10 pesos. Era pura saliva, era pura mentira, un engaño para hacerse del poder y ahora sí, permitir que haya la inversión privada de sus amigos. ¿Esta reforma energética también es criminal con MORENA? Con morena aumentó el huachicol, el robo de combustible”, aseguró la priísta Anabell Ávalos.
Por su parte, la morenista Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, explicó que con estas reformas se fortalece el carácter público de Pemex y la CFE.
En tanto, los senadores de MORENA colocaron con letreros: “El petróleo es de la nación y lo que se hace con él es de interés nacional, hoy se termina con años de saqueo”, mientras que la oposición desplegó pancartas con la leyenda “Con Morena no bajó la gasolina, la luz y el gas”.
Estas reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, son una reversión de la reforma de 2013, cuando se buscó permitir la inversión privada en Pemex y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Con estas modificaciones se retoma la planeación estatal con instrumentos vinculantes a mediano y largo plazo.
La minuta se envió a la Cámara de Diputados para los efectos legislativos que corresponden.