* Sancionarán a extranjeros que actúen al margen de la ley, expuso.
* Responde a designación de cárteles como "organizaciones terroristas".
CIUDAD DE MÉXICO CDMX 20 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- Como respuesta a la designación de cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas", anunciado ayer por Estados Unidos; la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó dos iniciativas de reformas constitucionales para endurecer las penas por tráfico de armas y dar prisión preventiva a nacionales y extranjeros dedicados al tráfico de armas de fuego.
En su conferencia matutina de hoy jueves, donde firmó los documentos que serán enviados al Poder Legislativo, la mandataria reiteró que la decisión del gobierno estadounidense fue unilateral y no los consultaron, por lo que debe quedar claro que es importante para México la construcción de la paz y respeto a la soberanía, aunque se mantendrá la coordinación entre ambos países.
"Esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan (a los cárteles), pero con México es coordinación y colaboración, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión", aseguró, aparte de exponer que ampliarán la demanda de México -por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores- contra armerías y fabricantes de armas estadounidenses.
La presidenta dio lectura en pantalla a ambas propuestas de reforma constitucional, la primera a los artículos 39 y 40 en materia de la soberanía nacional; y otra al artículo 19 sobre los delitos con prisión preventiva oficiosa.
De esta forma, dijo, bajo ninguna circunstancia se aceptarán "intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero (..); tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo", y que tampoco permitirán "intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano".
Al leer la propuesta sobre el artículo 19, la presidenta expuso que "a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado e internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa",
Sheinbaum Pardo dijo que con estas iniciativas debe quedar claro que existe colaboración y trabajo conjunto sin permitir intromisiones, tras el anuncio del gobierno federal y del senado de Estados Unidos "para el nombramiento de 'grupos terroristas' a los seis grupos de delincuencia organizada que nombraron", entre ellos los llamados: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
Aparte, reiteró que el gobierno de Estados Unidos debe actuar en su territorio para reducir el consumo de drogas ilícitas, como el fentanilo, y en especial la desarticulación de los grupos delictivos, ya que estas acciones no es tema solamente de México; por eso es muy importante que el propio presidente Donald Trump haya reconocido la campaña contra las adicciones que realiza nuestro país.