* Funcionará otro centro en estacionamiento del FEX en Mexicali.
CIUDAD DE MÉXICO CDMX 21 DE ENERO DE 2025 (AFN).- Los gobiernos federal y estatal, en coordinación con el Ayuntamiento de Tijuana, habilitarán el salón de eventos "Flamingos" del fraccionamiento La Sierra, como albergue para personas migrantes que sean retornados al país con el programa de deportación masiva decretado ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el estacionamiento del Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones (FEX) de Mexicali habrá otro centro de recepción para reintegrar a los mexicanos deportados; aunque no se especifican los tiempos de permanencia ni costos del programa a nivel nacional, donde será un total de 9 centros en los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El anuncio de estos espacios se dio hoy en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, expuso que ofrecerán los servicios esenciales como alimento, alojamiento y asistencia en salud; aparte de brindar orientación de programas gubernamentales, apoyo con documentos de identidad, ayuda económica de 2 mil pesos, y otros beneficios, a fin de lograr su reintegración social.
La secretaria federal aseguró que estas acciones forman parte de la estrategia de repatriación "México te abraza", creada para atender el tema de deportación de connacionales, a fin de recibirlos y ofrecerles una vida digna en su país natal; lo que funcionará en coordinación con 34 dependencias del gobierno de México; los gobiernos estatales fronterizos y otros Estados como Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Sinaloa; "a donde llegarán finalmente los migrantes deportados".
"Ya iniciaron los trabajos para la instalación de nueve centros de atención, y se van a ubicar en municipios colindantes a los puntos de repatriación", expuso Rodríguez, y que dichos sitios contarán con luz, agua, internet, drenaje y vías de comunicación.
En el caso de Baja California, dijo, habrá un centro de atención en Tijuana y otro en Mexicali, "con 250 servidores públicos del gobierno federal y de los gobiernos estatales; y que dichas instalaciones ya fueron verificadas con personal de la Segob, en conjunto con las secretarías de la Defensa, de la Marina y del Bienestar; la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración, los gobiernos estatales y los integrantes de las "Mesas de Construcción de Paz".
Rodríguez expuso que, en total, en el arranque de dicha estrategia se contempla utilizar 189 autobuses para el traslado de migrantes del punto de repatriación al centro de atención, y otros 100 para llevarlos a sus estados de origen; de los cuales en Baja California se usarán 42, 21 en Tijuana y 21 en Mexicali.
Refirió que se realizaron acuerdos con los seis gobiernos estatales, que se comprometieron a apoyar con servicios de limpieza, sanitarios, recolección d basura, suministro de agua y plantas de electricidad, seguridad perimetral y vial, brigadas de difusión y apoyo en protección civil, además de apoyo en la recepción y logística.