Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 3 DE ENERO DE 2025 (AFN).- En su primera conferencia del 2025, jueces y magistrados del colectivo Artículo 41 manifestaron sus propósitos de año nuevo, entre los que se encuentra seguir combatiendo los abusos de autoridad y la lucha por la independencia judicial.
“El propósito adicional de los jueces federales es continuar con la lucha por la preservación de la independencia judicial. Nuestro propósito es seguir poniendo en marcha todas las herramientas que el estado de derecho nos brinda para conservar en beneficio del pueblo de México la vigencia de sus derechos”, manifestó el magistrado Juan José Olvera López.
Asimismo, dijo que continúan adelante con los amparos presentados en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación, y dio a conocer la resolución de dos casos en los que se concedieron suspensiones por vicios en el procedimiento legislativo y en la reforma misma.
“En este periodo decembrino se produjeron otro par de resoluciones más, una en Querétaro y otra en el Estado de México. La de Querétaro es en favor también de un grupo plural de personas, servidores públicos, algunos ciudadanos titulares y personal de base, alrededor de 875 personas a las que se ha concedido el amparo contra la reforma judicial por vicios en el procedimiento legislativo y por vicios en la reforma misma”, expuso.
En la conferencia de prensa de este viernes recordaron que se han generado erosiones dentro de la bancada mayoritaria, entre los coordinadores de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, así como los señalamientos del senador Gerardo Fernández Noroña contra un juez, y las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en las que dijo que México se convertirá en el campeón de la democracia.
Por su parte, la politóloga Azul Aguilar presentó los resultados del análisis de las mil 562 mañaneras del expresidente López Obrador, donde se señaló las expresiones contra tres instituciones democráticas: el Poder Judicial, el INAI y el INE.
Con ello, apuntó, se evidencia cómo se han erosionado las instituciones a través de una retórica populista para realizar una justificación para concentrar el poder en el ejecutivo para detener a las élites corruptos.
“Durante esas mil 562 mañaneras, en 101 de ellas atacó, por ejemplo, al INAI, en 163 atacó al INE, y sorprendentemente, en 428 mañaneras, alrededor del 40%, en algunas ocasiones, en algunos semestres, atacó al Poder Judicial; los ataques sobre todo se centran cuando había decisiones o cuando había interpelaciones desde estas instituciones al Poder Ejecutivo”, indicó.
Jueces y magistrados advirtieron, por otra parte, que con la entrada en vigor de la ampliación de la prisión preventiva oficiosa, los jueces no podrán actuar para evaluar y dictar otra medida cautelar en los casos señalados en el artículo 19 constitucional.