CIUDAD DE MÉXICO 12 DE DICIEMBRE DE 2024 (La Silla Rota).- Durante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, la emecista Laura Ballesteros criticó que los recursos destinados a combatir el cambio climático sean entregados a la Secretaría de la Defensa Nacional, que los utilizará para continuar con la construcción del Tren Maya.
El anexo 16 del dictamen del PEF establece que, bajo el rubro Recursos para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, la Sedena recibirá 40 mil 827 millones de pesos.
En el breve desglose del anexo se indica que se aplicarán 827 millones para la prestación de servicios públicos de transporte masivo de personas y carga Tren Maya, mientras que 39 mil millones irán a provisiones para la construcción y fortalecimiento de infraestructura.
En tribuna, Ballesteros dijo que el Ejército fue el gran ganador en las reasignaciones presupuestales que hizo el Congreso.
“Un presupuesto de más de 100 mil millones de pesos que se asigna a sus jefes las fuerzas armadas”, les dijo a los diputados de Morena, PT y PVEM.
“Este presupuesto no solamente no representa lo que la gente no votó, es un fraude con anexo 16 destinado exclusivamente al cambio climático. De ahí le están destinando 123 mil millones de pesos destinados a las fuerzas armadas de este país, 45 mil millones de pesos al Tren Maya y 43 mil millones de pesos a carreteras y construcciones de trenecitos militares. ¿Qué tiene que ver eso con la acción contra el cambio climático en nuestro país. Eso es fraude”, remarcó.
El panista Héctor Saúl Téllez catalogó como un “hoyo fiscal” al Tren Maya, uno de los megaproyectos del anterior diputado, Andrés Manuel López Obrador.
“Y por más que nos digan que viene la segunda etapa de carga para el Tren Maya, lo cierto es que la etapa de pasajeros ha sido un completo desastre”, afirmó el legislador panista.
La panista Nancy Aracely Olguín también criticó al Tren Maya y explicó que si la mayoría compuesta por Morena, PT y PVEM hubiera decidido reducirle el presupuesto en 50%, se habrían liberado 20 mil millones de pesos.
Dijo que se trata de una obra poco transparente y con sobrecostos exorbitantes que superan los 404 mil millones de pesos.
En las estimaciones iniciales, se calculaba que el Tren costaría 150 mil millones de pesos; a 2024, la propia Secretaría de Hacienda señaló que el costo asciende a 500 mil millones de pesos (medio billón de pesos).
Ven disminución a recursos contra la violencia hacia las mujeres
En materia de atención a las mujeres también habrá recortes, pese a que el gobierno federal es encabezado por una mujer, expuso la diputada de Movimiento Ciudadano Anayeli Muñoz Moreno, quien recordó que los refugios para mujeres víctimas de violencia ya bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador estaban pasando por una mala situación, estaban al borde de la quiebra y ahora en el actual gobierno feminista no se ve reflejado en el presupuesto la preocupación por rescatarlos.
“Se ha reducido en 15% en el presupuesto a los programas que previenen la violencia contra las mujeres”, afirmó.
Como en 2008
La panista Margarita Zavala también subió a tribuna. La experimentada legisladora, esposa del expresidente Felipe Calderón, criticó que al sector salud en el presupuesto 2025 se le asigne la misma cantidad que en 2008, como hace 17 años.
Otro de los problemas es esta diferencia de cuánto se gastaron antes en los institutos de salud y cuánto les va a tocar para el siguiente año.
“Eso hace que los mexicanos prefieran ahora a los privados”, lamentó.
Los recortes
De acuerdo con un cuadro elaborado por el grupo parlamentario de Acción Nacional el recurso para salud tuvo un recorte de 34.1% con relación a 2024, lo que equivale a pasarle la tijera por 30 mil 236 millones de pesos.
En materia de seguridad, el recorte es de 36.2% en comparación a 2024, lo que significa 35 mil 416 mil millones de pesos menos.
En medio ambiente el recorte es de 39.4% y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales es de las más afectadas.
Aprueban Presupuesto en lo general
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos para el 2025, con 349 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones.
La sesión para la discusión en lo general duró 4 horas y fue semipresencial, por lo que no todos los diputados estuvieron en el pleno. Se aprobó un presupuesto por 9.3 billones de pesos.
El dictamen de las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público realizó modificaciones al proyecto que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O entregó el 15 de noviembre.
Las reasignaciones son por un monto de 44 mil millones de pesos, menos del 1% del total del presupuesto. De acuerdo con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, las reasignaciones fueron para dar más presupuesto a universidades públicas como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Colegio de México y universidades estatales, por 18 mil millones de peso, a mantenimiento de carretas, construcción de caminos rurales y al campo.
Una de las reasignaciones que sorprendió, fue el aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados, que justificó el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, al decir que tiene un rezago con respecto al Senado.
Respecto a los recortes, estos serán para el Poder Judicial y los órganos autónomos, algunos de los cuales serán desaparecidos el año entrante. También se hicieron recortes para el Instituto Nacional Electoral, cuyo presupuesto propuesto para la organización de la elección de la reforma judicial, de 13 mil millones de pesos, no fue aceptado y quedó en 13 mil millones de pesos.
Durante la discusión de las reservas, varios diputados reprocharon al bloque oficialista su manera de legislar y citaron en repetidas ocasiones a Porfirio Muñoz Ledo. “Chinguen a su madre, qué manera de legislar”.